Big Bang! News
Más
Teatro la comunión del arte

"Ya no necesito máscaras para poder entretener": Martín Bossi presentó La Teoría de la Involución

El multifacético actor presentó por primera vez su show para todo el mundo en la plataforma Prime y cuenta cómo vive la experiencia.

por Guadalupe Santomé Osuna

04 Noviembre de 2023 08:00
Martín Bossi.
Martín Bossi.

Martín Bossi es un artista adorado y aplaudido por el público, es que, en su faceta de humorista y músico, recorre el mundo con sus shows y cautiva a los amantes del teatro con sus imitaciones y el inigualable carisma que propone en cada escena. Hoy, con "La Teoría de la Involución", explora el mundo en pospandemia, crisis social y globalizado, para intentar volver a las raíces de la comunión del teatro. 

En declaraciones a BigBang, se consideró un nostálgico del amor, un actor que ya no tiene que ocultarse para poder divertir y se reconoció en uno de los mejores momentos de su vida, donde siempre quiso llegar y que recibe el futuro con mucho amor y alegría. 

Martin Bossi
Martin Bossi

-Lanzaste en Streaming "La Teoria de la Involución", ¿Te llegó algún comentario ya?

La verdad que no lo sé, está en Prime para que se vea en todos lados del mundo. Eso es lo interesante de la plataforma, es que es para poder disfrutar del espectáculo para aquellos que no pudieron verlo antes. Obviamente que soy yo en vivo y presencial, para mí es importante el teatro en vivo, pero las personas que no pudieron alcanzar a verme en Buenos Aires o en Mar del Plata, pueden verlo ahí. Es para todas las personas que viven en otros países de Latinoamérica, pueden verlo en sus casas, así que bueno, es interesante porque una persona que está en Perú, California, Bolivia o Chile llega. 

-Es interesante pensar el teatro desde el Streaming, ¿no?

-En realidad el Streaming es una cosa que se dio en medio de la pandemia. Eso me da un poquito de impresión, pero me parece que es importante. A la distancia, en mi caso, se contactó la plataforma. Pero en el caso de los que hacemos teatro y somos performer en vivo puede ser un buen complemento. No estamos hablando de series, ni de películas, estamos hablando de teatro. Lo que es interesante acá es que la gente que no pudo llegar a verte en vivo puede hacerlo desde tu casa. 

Por eso digo que no tengo repercusiones todavía, hay algunos que me agradecen por un video o por algo que posteé en redes sociales. Lo estoy pensando con vos ahora, yo creo que con el tiempo vas dándote cuenta de la llegada que tiene, pero es diferente al teatro. Ahí tenés la llegada de la gente directa, de 60 mil personas que fueron a verte al teatro en la noche. Yo creo que es algo paulatino, un gran complemento para nosotros, que estamos haciendo arte desde hace rato. Creo que voy a tardar en darme cuenta. Sobre todo cuando empiece la gira internacional. 

Martin Bossi
Martin Bossi

- ¿Vos armaste la idea de "La Teoría de la Involución"?

De alguna u otra forma si. Yo soy una persona que hago obras de teatro, hago performance, vamos modificando los guiones de acuerdo al contexto del país, de acuerdo al medio. Se llama "La teoría de la Involución" porque tomamos la teoría de Darwin, que decía que el ser humano evolucionaba y en la obra exploramos la teoría de que vamos involucionando.  Hay una frase muy importante de Darwin que dice que "La real decadencia de la raza humana es darse cuenta que nos engañan personas con menos talentos". Entonces, basado en eso, hablamos de la decadencia cultural, de la falta de armonía en las canciones, de las malas experiencias que hoy tiene el encuentro. 

¿Sabés qué? la paz hoy no tiene buena prensa... Hoy es todo escándalo, guerras, separaciones, conflictos entre personas, acusaciones, marchas contra tal o cual cosa. El hombre sigue siendo esclavo del hombre y creo que en algún momento estamos en un "punto comercial", como dice Facundo Cabral, donde el hombre baja y el dólar Sube. En Argentina, claro. 

-¿La composición de la obra desglosa toda esta cuestión social para hablarlo de forma menos hostil?

Yo sé que quedo como un nostálgico añejo, ¿no? Pero el amor es nostálgico, la risa es nostálgica, las canciones de amor y el encuentro también lo son... a veces todo eso me parece que quedó en el pasado y no a violencia. ¡Es una lucha que yo también tengo!

-Con todo esto que me contás, ¿No te parece medio contradictorio o gracioso que hayas lanzado una obra de teatro que hable de esto y sea transmitido por una plataforma de Streaming?

¡Si, obvio!, también pasa con las películas. Lo loco es que yo esté tomando un café ahora y a la vez esté trabajando para hacer reír a quizás 200 personas en un cumpleaños. Esto es algo que aún no alcanzo a comprender. Pero no soy ajeno. Tengo redes sociales y tengo Twitter, por ejemplo, tengo mi canal de difusión también y eso está buenísimo, pero lo malo está siempre en los excesos.  Es una lucha. Yo también soy víctima, no es que me levanto y hago un fogón y le mando una carta a una chica. Yo soy víctima y trato de todo el tiempo. Nuestra tendencia siempre es socializar, pero vamos luchando contra la fotito de Instagram, el mensaje de Whatsapp. Yo creo en lo presencial y es muy loco porque también hice una obra para Prime. Pero también es interesante. 

-¿Crees que el humor tiene generaciones?

Generaciones, no se, es depende como lo manejes vos. Por ejemplo, si me llevás al año 85 y hablo sobre la película Titanic, es posible que no me comprendan porque es una película del 98. Si hago un chiste sobre Milei o Massa en los 90, tampoco me iban a entender, seguramente tendría que parodiar otras cosas para que cause gracia y esas mismas cosas hoy no causarían gracia. Entonces creo que el humor es el contexto y bueno, hoy tenemos un contexto para esta obra. Creo también que hoy el contexto de crisis cultural y social, la pos pandemia y las guerras hacen que lamentablemente el amor no sea la bandera unificadora de los seres humanos. Nos sentimos solos y angustiados y creo que en este contexto está hecho este show de humor y todo lo que sucede alrededor de eso. 

-Es que el arte es una comunión...

¡Si!, tenes que ser un buen performer igual, Me imagino que no todos pueden sostenerlo. Por ejemplo, muchos influencers o youtubers tienen exposición pero no pueden.  Podés tener 10 millones de seguidores pero capaz no podes hacer un show. Hay gente que lo puede hacer, como Migue Granados y Grego Rosello. 

Presenta "La Teoría de la Involución" en straming
Presenta "La Teoría de la Involución" en straming

-Con tu extensa carrera teatral, en realitys y en música, ¿Dónde te sentís más 'vos'?

En lo que estoy haciendo ahora en vivo. ¡Si!. Hace dos años que puedo sacarme la máscara de estar como un showman actuando frente a la gente, y es lo que yo quería llegar a hacer, pero fue todo un recorrido. 

-¡Un 10/10! encima con este show 

¡Si!, estoy muy agradecido porque es muy lindo, la verdad es que venir a otro lado y recibir el cariño. Yo arranco ahora una gira por Miami, sigo luego por Londres, Irlanda y España, muchas ciudades y acá me han recibido con mucho cariño. Gente de todos lados se acercan, paraguayos, chilenos, peruanos, argentinos. Eso es lo bueno de la globalización y la tecnología, porque ya te conocen. Estoy en un momento muy lindo de la vida, donde ya no necesito máscaras y andar escondido detrás de una peluca para poder entretener a la audiencia. 

-¿Y que te trae esta gira internacional?

No hay una barrera del idioma porque el 60 por ciento de los que me vienen a ver son paraguayos, argentinos, chilenos y colombianos por ejemplo. Y yo voy a hablar en mi idioma en español. Es de donde vengo y no me voy a traicionar. Yo no digo "estamos ready" ni "Party", ni "Cool", ni "Bro". Yo digo "pibe", "estamos en una fiesta"... respeto mucho de donde vengo y los que me quieren conocer, tienen que conocer mi cultura. Argentina es un buen país y es hermoso. 

10