Big Bang! News
Más

Muertes, complicaciones y presupuesto: las cifras detrás del aborto clandestino

Los números para entender por qué se trata de una problemática de salud pública.

por Agusti­n Gulman

08 Agosto de 2018 10:20
1552083745772
1552083745772

#8A: El aborto en números

Por cada hora, en la Argentina se practican 41 abortos clandestinos. El dato salió a la luz durante el tratamiento en comisión del proyecto de ley que desde las 10 de la mañana es debatido en el Senado. Por año, según el ministro de Salud hay más de 354 mil abortos ilegales, aunque un informe de Amnistía Internacional publicado el año pasado apunta a que son entre 450 y 500 mil, lo que representaría un aborto por minuto.

LOS NÚMEROS DEL ABORTO CLANDESTINO

Por cada año se practican 354.627 abortos en condiciones de ilegalidad. El dato fue aportado por el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, durante su exposición en el Senado de la nación, durante el debate parlamentario. La otra cifra que se conoce fue publicada en un duro informe de Amnistía Internacional en octubre del año pasado, que apunta a que hay entre 450 mil y 500 mil interrupciones de embarazos al año.

Ese dato surge de un estudio realizado para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) por las investigadoras Silvia Mario y Edith Pantelides, que se basaron en datos de 2005 de egresos hospitalarios, informantes clave y tasas de natalidad. Utilizaron dos métodos: el “residual” - que compara la cantidad de nacimientos con el uso de anticonceptivos y la tasa esperada de nacimientos, que arrojó dos resultados: 486 mil, por un lado; y 522 mil abortos, por el otro. El otro método analiza la cantidad de internaciones vinculadas a interrupciones voluntarias, y arrojó que hubo 446 mil abortos en un año.

Mientras se debate en el Senado, en las calles hay miles de personas para exigir la legalización.

Radiografía de un tabú: cada año, 500 mil mujeres interrumpen sus embarazos

En los últimos años la tasa de mortalidad producto de abortos realizados en la clandestinidad fue variable. De acuerdo a datos oficiales, en 2015 hubo 55 muertes registradas; en 2014 fueron 43; y en 2013 hubo 50 muertes de mujeres. De los últimos años, la cifra más alta se registró en 2005, con 79 muertes.

Se estima que por año hay alrededor de 70 mil mujeres que son internadas producto de complicaciones derivadas de abortos clandestinos. La estimación que manejaban los expertos es que, de convertirse en ley, ese número podría bajar a menos de 1.500. En Uruguay, con la despenalización lograron bajar a cero la tasa de mortalidad materna. Según detalló a BigBang Daniel Gollán, ex ministro de Salud de Uruguay, de cada 10 consultorías vinculadas a abortos, tres desistían de interrumpir el embarazo.

La sesión comenzó pasadas las 10. Hay 60 senadores anotados como oradores.

Casi el 70 por ciento de los abortos se realiza por vía medicamentosa. El 22 por ciento son realizados por médicos en condiciones clandestinas y en un 9% son producto de la “evacuación uterina informal”, es decir, bajo una extrema precariedad.

Aborto legal, seguro y gratuito: las 7 claves del proyecto que trata el Senado

Cada atención hospitalaria por complicaciones producto de un aborto le demandan al Estado un promedio de $11.500. Si se legalizara, esa cifra bajaría un 84 por ciento y sería de $1914, según Rubinstein. De los $4.078 millones que se destinan al año, ese presupuesto podría caer a $680 millones.

El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de diputados.

La mayoría de los abortos se practican mediante el misoprostol, un medicamento cuyo origen era tratar úlceras, y del que se descubrió que en dosis altas tenía efectos abortivos con condiciones de seguridad, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el país solo es producido por un laboratorio, aunque Santa Fe anunció en abril pasado que comenzará a producirlo en un laboratorio estatal. Con receta, en las farmacias el costo es de $3.400 por la tableta de 16 comprimidos: para abortar se requieren 12.

10