Big Bang! News
Más
¡Paren a Milei!

Organizaciones ambientales ponen en jaque a Javier Milei: exigen el total rechazo a la Ley de Bases

Desde el RIGI hasta las privatizaciones, las consecuencias ambientales que puede producir la aprobación de la Ley de Bases.

23 Mayo de 2024 14:23
Carpincho en un humedal argentino
Carpincho en un humedal argentino

Argentina permanece en vilo desde el 30 de abril cuando el proyecto de la Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los argentinos fue aprobado en la Cámara de Diputados. Esa ley podría destruir el sistema económico y político que como consecuencia podría aniquilar el sistema ambiental en el país.

Es por eso que unas 100 organizaciones pusieron en jaque la ley, visibilizando las problemáticas que podría traer aparejada la Ley de Bases en el medio ambiente. Es por eso que, a través de una carta a senadores expresaron su profundo rechazo ante la aprobación de esa ley.

"Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos"
"Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos"

Fueron instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones políticas, sociales y sindicales las que levantaron su voz en contra de las políticas que quiere implementar el gobierno de Las Fuerzas del Cielo considerando que la Ley es: "Regresiva en materia ambiental, cuya implementación puede provocar daños irreparables en nuestro ambiente".

Con esta aseveración también expresaron preocupación a la quita de un derecho fundamental: el de un ambiente sano y la conservación de los bienes comunes naturales. Además expresaron: "Constituye la legitimación legislativa del proyecto de desregulación económica, política y ambiental más importante de la historia de nuestro país". 

Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú

Pero hay un punto que es tal vez el más importante y que las organizaciones ambientales apuntaron fuertemente: "La eliminación del capítulo ambiental, respecto de las primeras versiones de la Ley, no aminora el gran retroceso en materia de legislación ambiental que se propone en esta nueva versión", explicaron.

Sumado a eso, el nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), haría que las grandes empresas que se instalen en el país, lo han sin la obligación de generar trabajo para los y las argentinas mientras desregula el uso de recursos naturales lo que podría traer afectaciones en materia ambiental: "Componen una fórmula perfecta para volver a dinámicas coloniales", expresaron certeramente. 

Humedales en Argentina
Humedales en Argentina

Con respecto a las privatizaciones, una política que será moneda corriente si se aprueba la Ley de Bases, explicaron que: "Pone en jaque empresas estratégicas para la constitución y defensa de la soberanía nacional y organismos claves para cuidado de nuestro ambiente como la Administración de Parques Nacionales (APN), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) o el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)".

¿Qué pasa si se aprueba la Ley de Bases?

Las organizaciones firmantes expusieron punto por punto las consecuencias que podría traer dicha Ley en cuanto al impacto ambiental. BigBang, recupera las más importantes:

  • Debilitamiento del federalismo con los artículos que impiden que gobiernos provinciales presenten cualquier tipo de obstáculo a empresas extranjeras
  • Disolución de los fondos fiduciarios destinados a la protección ambiental como la Ley de Bosques o el Fondo de Manejo del Fuego
  • Desincentivo de los canales de participación ciudadana, contrariando normas nacionales y acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú

¿Quiénes firman?

Es por eso que, a través de un petitorio en conjunto, más de 100 organizaciones ambientales se dirigieron a los Senadores que tienen la potestad para firmar -o no- su adhesión a Ley de Bases que propone La Libertad Avanza

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Hábitat y Desarrollo, Red Universitaria por la Crisis Climática (RUCC), Ciencia Propia, Jóvenes por el Clima Argentina, Alianza por el Clima, Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Centro Interdisciplinario de Estudios en Políticas Ambientales (CIEPA), Federación Rural para la Producción y el Arraigo, CONARCOOP, Asamblea por la Soberanía Alimentaria, El Hormiguero, Asociación Civil Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental (METRAM), Movimiento Cuidadores de la Casa Común, Información Ambiental y Ecológica, Barrios de Pie, Frente Popular Verde, Eco Peronismo, Cooperativa Las Madreselvas, Arte por el Agua, Acción Climática por el Futuro, Taller Ecologista, Grupo de Estudios en Problemáticas Ambientales (GEPA), Grupo de Estudios Sociourbanos (GESU), Instituto Ideal, Cooperativa Madre Tierra LTDA, Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo, Secretaria Ecología Popular Movimiento Evita, Cooperativa Agroecológica "Semilla Geselina", Humboldt Cultura Ambiental, Movimiento Social y Cultural Proyecto Sur, Unidos y Organizados, Voluntariado Ambiental Florencio Varela, Mesa Ambiental Punta Indio, Somos Red Misiones, Red de Mujeres del Salado Norte Defensoras Ambiental, Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén, Fundacion Pedemonte, Consciente Colectivo Argentina, Fundación Atreuco Neuquén Instituto Juan Domingo Perón, Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Feria Franca Bragado, Sociedad de Fomento Florentino Ameghino, Reutilización para la Inclusión (ReciDar), Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA-FAUBA), Centro Agroecológico ASHPA, Fundación Bioquímica Argentina (FBA), Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos Sierras Chicas, Retumbos Escuela de Artes, Movimiento de Mayo, Unión personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Patria Compañera, Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Asamblea de Bernal, Asamblea Luna Roja, Ecoasamblea Parque Camet, Frente Ambiental Nuevo Encuentro, Mesa Provincial de Barrios Populares Mendoza, Defensores del Pastizal Corrientes, Pueblo Shuar Arutam, Casa de la Memoria y Resistencia Jorge Nono Lizaso, ¿Ahora Qué?, Biblioteca Popular "Yo soy del Barrio", Centro Cultural El Ceibo, Grito de Corazón, Comunidad Educativa Creciendo Juntos, Federación de Cooperativas y entidades afines de Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA), Centro de Estudios Siglo XX Proyecto SUR Provincia de Buenos Aires, Caléndula Eco Huerta, Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), Federación Argentina de Espeleología (FAdE), Asamblea vecinal "Salvemos la Sierra", Organización Fuser Mar del Plata, Mesa Socioambiental Misionera, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos Regional Mendoza  (APDH), Comisión de Ambiente Instituto Patria, Colectivo de Acción por la Justicia Eco Social (CAJE), Verde mundo, Asociación Civil los inundados de Echeverría, Red Jarilla de Plantas Saludables, Sin Tierra Hay Hambre, Fundación Cultural Cebil, Compromiso Inflamable, Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras UBA (CEFyL), Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA (CECEN), Equipo Legal de Asociación de Abogados/as Ambientalistas de Argentina, Wirral Neuquén, Ciudadanos Organizados para la regulación de las radiación electromagnética "Corte" Chaco, Club Barrial Las Palomas Chaco, Somos Pueblo, Misiones y La Región, Asociación Civil Ampliando Pueblo, Cooperativa de Trabajo Enseñanza Olavarría Limitada, Sobrevivir Chaco, Fundación Avina, Asamblea Inundados Tolos, Vecinos autoconvocados en defensa de la Laguna San Vicente, Inaco Argentina, Argentina Humana Misiones, Asamblea Vecinal Inundados Villa Elvira, RedComSur (Red de Comunicadores del Mercosur), Gracia La Cava, Soñadores del Ambiente, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ANGRA), Red Jarilla de Plantas Saludables, Altea Córdoba, Fundación Deuda Interna, Baradero Verde, Trama Catamarca, Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Grupo Aguas UNMDP, Espacio Consciente Chapadmalal, Semillas con Mate Malvinas Argentinas, Milagros Esenciales Malvinas Argentinas, Asociación Mujeres Emprendedoras A.M.E, Cultura & Patrimonios ONGS, Secretaria por el Respeto y la Dignidad.

10