Big Bang! News
Más

La misión económica en Davos: agenda paralela y búsqueda de inversiones

El ministro de Hacienda y Finanzas y el presidente del Banco Central tendrán una agenda paralela a la del presidente. El Gobierno licita hoy el Bonar 2020. Los tenedores del Bonar 2017 podrán canjearlo.

20 Enero de 2016 14:27
1552076535006
1552076535006

El Gobierno trabaja para conseguir entre US$ 4 y 6 mil millones para reforzar las reservas internacionales. Así lo había adelantado la semana pasada el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y hoy lo aseguró el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, desde el Foro Económico Mundial de Davos.

Mientras Macri busca inversiones en Davos, Economía intenta conseguir dólares para las reservas.

Los funcionarios nacionales acompañan desde ayer al presidente Mauricio Macri en la cumbre con 40 jefes de Estado y los principales empresarios mundiales.

Macri, al llegar a Davos.

De todas maneras, Prat-Gay y Sturzenegger aprovecharán para tener una agenda paralela. Por eso, hoy se reunirán con el ministro de Hacienda de Brasil, Nelson Barbosa, y el viernes con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la directora del FMI, Christine Lagarde.

Prat-Gay (foto) y Sturzenegger se reunirán el viernes con la directora del FMI, Christine Lagarde.

Además, el presidente Mauricio Macri se reunirá hoy a la tarde con Tadashi Maeda, el director ejecutivo del Banco de Cooperación Internacional de Japón. De todas las reuniones de la comitiva oficial podría surgir, según Clarín, un préstamo conocido como “repo con banco extranjeros” por entre US$ 4 y 6 mil millones para reforzar las reservas internacionales que cerraron ayer en US$ 25.585 millones.

La macroeconomía amarilla

A poco más de un mes de la liberación del dólar, Federico Sturzenegger, consideró que “el mercado está funcionando con volúmenes normales de US$ 300 millones diarios”. En un año equivaldría a US$ 72 mil millones. El presidente del Banco Central adelantó que la idea del presidente de la Nación no es buscar préstamos sino inversiones para mejorar la infraestructura del país.

El presidente del Banco Central dice pensar más en pesos, pero busca dólares en Davos.

Federico Sturzenegger explicó en La Nación su tarea al frente de la máxima autoridad bancaria del país: “El objetivo del Banco Central son los precios: si la inflación continúa subiendo aplicaremos políticas contractivas. El dólar debe ser libre para que la economía pueda ajustarse a los shocks externos”.

Finalmente, el Gobierno licita hoy el Bonar 2020 por hasta US$ 5 mil millones. Los tenedores del Bonar X (2017), que vence el 17 de abril de 2017, podrán canjearlo por el Bonar 2020, que vencerá el 8 de octubre de 2020: los inversores recibirán US$ 100 Bonar 2020 por cada US$ 96 Bonar X y una suma en efectivo de US$ 1,94 por cada US$ 100 de Bonar X. Finalmente, el Bonar 2020, bajo ley argentina para evitar el embargo de los fondos buitre, redondeará así un interés del 8 % en dólares.

El Gobierno busca así “reducir el monto de la deuda pública (próxima) al aumentar su plazo promedio”. Durante el primer mes en el poder, Cambiemos ha trabajado, además, para reforzar las reservas internacionales: US$ 4.000 millones de liquidaciones sojeras, US$ 3.086 millones de “conversión parcial” de yuanes a dólar del swap chino. Y, si finalmente prospera en Davos, el préstamo de los bancos extranjeros.

10