23 Julio de 2017 14:00

Alquilar un departamento en la ciudad de Buenos Aires se convirtió en un imposible para muchos. Con el bolsillo cada vez más exprimido por la inflación, vivir en la Ciudad es un lujo que pocos pueden darse. Los precios parten de los seis mil pesos promedio por un monoambiente y escalan a los casi nueve mil para aquellos que buscan tres dormitorios. El precio, barrio por barrio.
Puerto Madero se posiciona en todos los casos como el barrio más caro de la Ciudad.
Según un informe elaborado por el banco de datos del Gobierno de la Ciudad, el precio promedio de un monoambiente en junio de 2017 es de $ 6.375. Aunque, claro, los valores cambian mucho en función del barrio Dentro del grupo de los más baratos se encuentran Flores, Floresta, La Paternal y Liniers. Los más caros: Palermo, Puerto Madero y Recoleta.
Los precios se incrementan para aquellos que buscan un dos ambientes. En ese caso, el precio promedio a desembolsar es de $ 8.719. Pero, mientras que en Devoto se puede conseguir un contrato por $ 7.203, en Puerto Madero un departamento de similar metraje no baja de los $ 14.528.
Algunos de los barrios más baratos para un dos ambientes
Liniers ($ 5.825)
La Boca ($6.231)
Villa Devoto ($ 7.203)
Parque Chacabuco ($ 7.507)
Para quienes buscan aún más espacio y necesitan dos dormitorios, el precio de base es de $ 13.671. El barrio más caro, como sucede en todos los casos, es Puerto Madero, en donde un alquiler de tres ambientes cuesta en promedio $ 20.566. Sin embargo, la Ciudad ofrece opciones más económicas: Flores ($ 9.765) y Villa Devoto ($10.958), por caso.
Palermo es otro de los "imposibles".
Algunos de los más baratos para encontrar un departamento con dos dormitorios
Flores ($9.765)
Balvanera ( $10.511)
Villa Pueyrredón ($ 10.903)
Villa Devoto ($10.958)
En todos los casos, los precios se encuentran muy por encima del salario mínimo, que desde junio es de $ 10.000. Por este motivo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó la semana pasada un proyecto para abaratar los costos de las operaciones de alquiler que, además de contemplar el depósito y el monto mensual, los inquilinos deberán ser quienes paguen la comisión correspondiente a la inmobiliaria.
El Gobierno busca regular el precio de los alquileres y cuidar más al inquilino.
“Entre las comisiones, los adelantos que se piden, el costo de la mudanza, se pueden llegar a hacer cinco o seis meses de alquiler que hay que ponerlos por adelantado. Eso le hace imposible a muchas familias acceder a un alquiler”, sostuvo Larreta en conferencia de prensa.
Además, el proyecto de ley (2.340) busca que el monto que cobran las inmobiliarias en concepto de comisión sea de 4,15% del valor total del contrato del alquiler, lo que es casi el equivalente a una cuota mensual.