14 Septiembre de 2015 13:51
El Gobierno nacional presentará mañana el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2016, cuyos lineamientos podrían convertirse en testimoniales ante el cambio de administración y la renovación de la relación de fuerzas en el Parlamento que se producirá a partir del próximo 10 de diciembre.
La iniciativa será elevada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, a las 12 en el Salón "Delia Parodi" de la sede del Palacio legislativo. De esta manera, el gobierno cumple con el plazo formal para la presentación de la norma para luego abrirse paso a las especulaciones políticas sobre la conveniencia de su tratamiento ante el recambio político de diciembre, según Dyn.
Telam, en tanto, suma más datos: el nuevo presupuesto “contempla continuar con la asistencia financiera de China, impulsar los planes Procrear y Precios Cuidados, la Red de Televisión Digital Abierta, en medio de un panorama incierto en torno a los mercados internacionales”.
En principio el oficialismo tendría la intención de que el trámite siga su curso en forma normal.
No obstante, cabe recordar que durante los últimos años el actual Gobierno no pudo cumplir con ninguno de los postulados establecidos en la ley de presupuesto.
Por otra parte, la ventana que se abre entre el 10 de diciembre y el 31 de diciembre podría ser utilizada por la próxima administración para introducir cambios vía decretos que luego podrían ser refrendados por el Parlamento.
El interés sobre el texto que enviará el ejecutivo se basa sobre dos temas puntuales: el régimen de Emergencia Económica y el impuesto al cheque, ambos con vencimiento el 31 de diciembre.
Cabe recordar que a través de la Emergencia Económica el Gobierno puede tomar decisiones, especialmente en impuestos, sin pasar por el Congreso lo cual además de una herramienta para el manejo de fondos resulta un tema de estricto tinte político y determinará de qué manera pretende gobernar la próxima administración. En tanto que el impuesto al cheque apunta de lleno al corazón del financiamiento del Estado, en momentos en que candidatos a presidentes por la oposición plantean la necesidad de rebajar impuestos para reactivar la economía.
¿Intentará esta vez el Gobierno dar de baja ambas medidas? De hacerlo, pondría en una posición incómoda a la nueva administración.
Según Ámbito Financiero, las expectativas también estarán puestas en saber si el oficialismo defenderá la vigencia de la tasa adicional de 7 puntos sobre el precio de los cigarrillos, el régimen de Monotributo y el impuesto especial sobre cooperativas, o bien propondrá su eliminación.