28 Enero de 2016 04:33

“Milagro Sala creó un Estado paralelo incluso más poderoso que el del ex gobernador Eduardo Fellner”. Así lo aseguró ni más ni menos que uno de los auditores generales de la Nación (AGN), Alejandro Nieva, en diálogo con BigBang.
“Lo que ahora salió a la luz lo habíamos denunciado el 18 de octubre de 2012”, recordó ante la crisis política que vive Jujuy.
El auditor general de la Nación, Alejandro Nieva, explicó cómo Milagro Sala construyó un “estado paralelo”.
Según el informe “Consecuencia de la ausencia de controles en la asignación de recursos” realizado por la AGN, encabezado en aquel momento por Leandro Despouy, la Tupac Amaru habría realizado manejos irregulares del Programa de Fortalecimiento Comunitario del Hábitat (del ex ministerio de Planificación Federal).
Milagro Sala, su chofer y dos militantes de la Tupac Amaru fueron detenidos por “asociación ilícita”.
La AGN analizó la séptima etapa de las obras para la construcción de 228 viviendas por $ 17.149.419 en el barrio Alto Comedero que pertenece, justamente, a la organización social que lidera Sala.
“Se detectó que el pago correspondiente a las cooperativas pertenecientes a la Tupac Amaru - CTA es recibido por una misma persona, en representación de todas. Sin embargo, los contratos de obras son firmados con cada cooperativa en particular”.
La Justicia investiga a la líder de Tupac Amaru por desvíos de $ 29 millones de fondos nacionales.
Además, esta misma persona habría cobrado reiteradamente cheques menores a $ 50.000 para poder retirarlos en efectivo: “La mayoría de los cheques fueron cobrados por mostrador, perdiéndose la bancarización del circuito de los fondos nacionales”. Esta modalidad, concluyó la AGN, “dificultaba la verificación de que los recursos hayan sido aplicados integralmente a los fines convenidos”.
En el caso de la sexta etapa de las obras para la construcción de 228 viviendas por $ 12.903.660 en el barrio Alto Comedero, la AGN “detectó casos de viviendas habitadas sin adjudicación formal, una modalidad que en los últimos días fue denunciada por otras organizaciones sociales jujeñas. Desde 2001, la Tupac Amaru construyó casi 3.000 viviendas.
La Tupac Amaru construyó 3.000 viviendas, pero denuncian que no los adjudicaría sus propietarios.
A Nieva le sorprende que Milagro Sala esté desde el 16 de enero detenida porque, según su información, ella “manejaba la Policía” provincial. Lo cierto es que los tiempos políticos cambiaron: el 10 de diciembre asumió el radical Gerardo Morales en reemplazo del kirchnerista Eduardo Fellner.
¿Estado paralelo?
Llama la atención que Sala haya podido construir un “estado paralelo” en una provincia que supo ser una de las más kirchneristas. Eduardo Fellner dirigió los destinos de 727 mil jujeños en los últimos 18 años. Fue gobernador entre 1998 y 2007, y 2011 y 2015 mientras que uno de sus vices, Walter Barrionuevo, entre 2007 y 2011.
El ex gobernador Eduardo Fellner manejó los destinos de Jujuy en los últimos 18 años.
La influencia de Eduardo Fellner se extendió hacia el Congreso: fue el presidente de la Cámara de Diputados en los cuatro años del primer mandato de Cristina Kirchner y desde el 9 de mayo de 2014 es el presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, es decir, por encima de los vices kirchneristas Daniel Scioli, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Agustín Rossi, Jorge Capitanich, Beatriz Rojkés de Alperovich y Eduardo “Wado” de Pedro.
El “estado paralelo” de Sala sólo habría sido posible por la aceptación del kirchnerista Fellner.
¿Cómo pudo, entonces, Milagro Sala construir un “estado paralelo” en territorio kirchnerista? Nieva no dudó: “Por la connivencia con el ex gobernador Eduardo Fellner y la ex ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner”.