Big Bang! News
Más

La Federal a la Ciudad: años de peleas entre Macri y CFK

El presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acordarán el traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad. Fue uno de los puntos más calientes de la relación entre el macrismo y el kirchnerismo en los tiempos de Cristina Fernández como presidenta.

por Agusti­n Gulman

05 Enero de 2016 04:55
1552076395538
1552076395538

Fue una de las promesas de campaña, en la que tanto Mauricio Macri como Horacio Rodríguez Larreta insistieron en varias ocasiones. El traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad se concretará hoy, cuando ambos funcionarios firmen el acuerdo que luego deberá ser votado en la Legislatura. Fue uno de los puntos más conflictivos en la relación entre el macrismo y el kirchnerismo.

Se trata de una de las medidas más resistidas durante la era K. Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se encargaron de negarle a Macri el traspaso de los efectivos de la Policía Federal con sus recursos y comisarías hacia la Capital. El conflicto comenzó en 2008, cuando el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, rechazó el pedido del entonces mandatario porteño, por orden de la ex presidenta.

Esta mañana, luego de varios años de idas y vueltas, se firmará el acuerdo entre el presidente y Rodríguez Larreta. Será en un acto desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde estarán presentes la ministros de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y de la Ciudad, Martín Ocampo.

En la historia reciente, este traspaso generó chispas entre el macrismo y el kirchnerismo. En momentos críticos de la seguridad, volvía a ponerse en agenda. De hecho, se había transformado en una de las exigencias máximas en materia de seguridad de la administración porteña hacia el Gobierno nacional. Y además, es uno de los puntos que establece la Ley 26.288, que en su artículo 2 establece que la Ciudad ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales.

El acuerdo implica que los efectivos de la Policía Federal desplegados en la Ciudad pasarán a integrarse a la Metropolitana, la fuerza de seguridad creada por Macri en 2008. De este modo, la Metropolitana pasará a contar con 26 mil efectivos, de los 5 mil con los que contaba hasta el momento.

UN HISTORIAL DE CONFLICTOS

La toma del Parque Indoamericano, en 2010, la seguridad en los subtes, la toma del barrio Papa Francisco, en 2014 y sucesivas protestas en autopistas porteñas, así como diversos episodios de inseguridad en la Capital Federal, motivaron decenas de reclamos y cruces entre funcionarios del Gobierno kirchnerista y la administración macrista en la Ciudad.

De hecho, la propuesta de un traspaso ordenado de la Federal a la Ciudad era vista con buenos ojos por el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien debió rechazarlo por orden de Cristina Kirchner. En el año 2000, había sido el propio Fernández quien presentó un proyecto en la Legislatura porteña para que los recursos y efectivos de la Federal le sean traspasados a la Ciudad, que fue rechazado.

En 2012, cuando la Ciudad y Nación acordaron el traspaso del subterráneo, hubo varios cruces en materia de seguridad tanto en los andenes como en los vagones. De hecho, la Ciudad se vio obligada a colocar efectivos metropolitanos y hasta contratar seguridad privada luego de que la Nación eliminara la intervención federal bajo tierra.

Algo similar ocurrió con la seguridad en otros espacios públicos, como la custodia de escuelas, que en ese entonces también fue levantada por parte de la Policía Federal y pasó a hacerse cargo la Metropolitana.

“CUANTO ANTES, MEJOR”

Así respondió un mes atrás el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, al ser consultado sobre cuándo sería el traspaso de los efectivos y recursos económicos de la Federal a la Ciudad. Es que se trata de un largo tironeo que finalmente llegará a su fin luego de idas y vueltas sobre cómo concretar el acuerdo: desde el kirchnerismo se negaban debido a los fondos con que sería financiado ese traspaso.

El traspaso de la Policía Federal a la Ciudad será con los fondos y todos los recursos.

Ahora, restará definir quiénes serán las nuevas autoridades que comandarán una Policía Metropolitana “ampliada”, que custodiará toda la ciudad y no sólo algunas comunas, como hacía hasta ahora. Uno de los nombres que se baraja es el de Guillermo Calviño, actual superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal. Para concretar el traspaso, es necesaria una Ley de la Legislatura porteña que refrende el acuerdo. Por eso, Rodríguez Larreta podría convocar a sesiones extraordinarias durante enero para votarlo.

10