Big Bang! News
Más

Macri en Suiza: Cameron, el vice de Obama y Máxima, en agenda

El presidente se reunirá con el primer ministro británico, lo que genera muchas expectativas en relación al tema Malvinas. Además, habrá encuentros con el vicepresidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la reina Máxima de Holanda.

21 Enero de 2016 03:13
1552076539154
1552076539154

Mauricio Macri continuará a toda máquina con su agenda en Davos. Hoy lo esperan reuniones con los primeros ministros del Reino Unido, David Cameron, y de Israel, Benjamin Netanyahu, además de con el vicepresidente estadounidense Joe Biden y la reina argentina de Holanda, Máxima.

La grilla de actividades del presidente argentino también incluirá encuentros con Manuel Valls, primer ministro de Francia, y el premier holandés, Mark Rutte. Otras reuniones pondrán a Macri cara a cara con directivos de importantes empresas multinacionales.

Macri arribó a Davos el miércoles.

Malvinas en agenda

La reunión con Cameron es, sin dudas, la que mayor expectativas genera, ya que se espera que sea el primer paso en la apertura de un espacio de diálogo alrededor de la soberanía de las islas Malvinas. En relación al tema, en una entrevista con el diario británico The Guardian, Macri había adelantado que quería encontrar “formas sobre cómo cooperar” con el premier británico. 

El encuentro entre el presidente argentino y el primer ministro inglés en Davos será el primer contacto oficial de mandatarios de ambos países desde 1982 y tuvo como anticipo una charla telefónica en diciembre, cuando Cameron felicitó a Macri por su triunfo electoral.

Cameron saludó telefónicamente a Macri luego de las elecciones.

En aquella oportunidad, un portavoz del gobierno británico había declarado que “reconociendo las diferencias entre ambos países, los dos líderes coincidieron en la necesidad de seguir un camino de diálogo abierto y trabajar para una asociación más fuerte”.

Además, la Cumbre de Davos, que congrega todos los años a más de 2.500 participantes de más de un centenar de países, le permitirá a Macri potenciar un escenario de la búsqueda de inversiones que contribuyan a generar empleo, combatir la pobreza  y mejorar la infraestructura productiva.

Un primer día agitado

Macri llegó a Davos el miércoles, acompañado por una comitiva integrada por su esposa Juliana Awada; el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el asesor presidencial en inversión extranjera directa, Horacio Reyser; el médico Hugo Esteva y el vocero presidencial Iván Pavlovsky.

El presidente comenzó su agenda reuniéndose con Ozan M. Ozkural, managing partner del fondo de inversión Tanto Capital Partners. 

Luego Marcos Mindlin, directivo de la empresa argentina Pampa Energía, le presentó un grupo de inversores interesados en la economía argentina. Entre ellos, se encontraban Rick Rieder, CEO del fondo estadounidense Blackrock; Daniel Loeb, fundador del fondo de coberturas Third Point, y Niall Ferguson, director de la firma de asesoría macroeconómica Greenmantle.

El presidente junto al inversor de Emiratos Árabes Hamad Al Dhaheri, 

El miércoles Macri también se reunió con Hamad Al Dhaheri, director de la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (uno de los fondos soberanos de inversión más grande del mundo) y con Sunny Varkey, presidente de la compañía de servicios educativos en red GEMS Education.

10