Big Bang! News
Más

Ministros itinerantes: crece la relación del staff de Macri con los gobernadores

Desde hace semanas, y por pedido de Mauricio Macri, los principales ministros del Gabinete, principalmente aquellos que tienen bajo su órbita las obras públicas, se reunen con gobernadores y sus pares provinciales para el trabajo en conjunto. Visitas, bromas y relación permanente.

por Agusti­n Gulman

14 Enero de 2016 07:41
1552076477801
1552076477801

Distendido, sin los zapatos, en su despacho oficial, mientras revisaba papeles e informes de la gestión, un importante ministro del Ejecutivo recibe el llamado de uno de los gobernadores peronistas más gravitantes de la Argentina. “¿Juancho, cómo andas?”, le atendió, con un tono amistoso.  

La pregunta marca el pulso de una relación positiva entre ministros y mandatarios provinciales, sobre todo de aquellos que tienen bajo su órbita las obras públicas en todo el país.

De hecho, desde que asumió como presidente, Mauricio Macri le pidió a todo su gabinete que se reúna constantemente con ministros y gobernadores de todas las provincias. Y en eso están varios de los funcionarios de diversas áreas como Transporte, Vivienda y Obras Públicas, Ciencia y Tecnología, Educación y el Plan Belgrano (programa de obras públicas para el norte del país), entre otros.

Desde el Festival de Jesús María, reiteró su compromiso de trabajar a la par de los gobernadores.

De hecho, fue la propia vicepresidenta, Gabriela Michetti, quien sostuvo ayer que el Gobierno nacional tiene la “firme vocación de trabajar en conjunto con todos los gobiernos provinciales y las administraciones municipales, sin distinción de banderías políticas”. Justamente es por eso que varios de los ministros salieron a recorrer las provincias, reunirse con sus pares y con gobernadores, pero también abrirles las puertas de la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió a Juan Manzur, el gobernador K de Tucumán.

Ministros itinerantes

Los “ministros itinerantes” comenzaron semanas atrás no sólo algunas reuniones, sino además con conversaciones de manera constante con gobernadores, intendentes y ministros provinciales, con el objetivo de coordinar las obras necesarias y conocer cuáles son sus pedidos más urgentes.

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, mantuvo una serie de encuentros con gobernadores de 12 provincias. Todas las reuniones, aseguraron a BigBang, fueron en buenos términos y muy cordiales, más allá del signo político de cada provincia. Allí, analizaron la situación económica y fiscal de cada distrito y comenzaron a trabajar sobre obras públicas que comenzarán a desarrollarse.

Antes de fin de año, Frigerio recorrió las zonas afectadas por la inundación en Entre Ríos.

Antes de fin de año, Frigerio mantuvo encuentros con los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con quien se vio en varias ocasiones debido a las intensas inundaciones que afectaron al Litoral a fines de 2015. También se vio en los últimos días con Gerardo Morales, de Jujuy; y con el gobernador K de Tucumán, Juan Manzur.

A todos ellos les habló del plan de obras públicas para sus provincias, pero además conversó sobre la necesidad de encarar una reforma política y electoral, que tiene un objetivo claro y concreto: implementar la boleta única electrónica.

Al asumir, Macri le pidió a sus ministros que se reúnan y dialoguen con gobernadores.

La buena relación alcanza también a los mandatarios K, incluso a Alicia Kirchner, quien en la reunión con Macri en la Quinta de Olivos solicitó un auxilio económico para Santa Cruz.

PLAN ITINERANTE

La intención de Macri no sólo incluye a Frigerio. Desde la mayoría de los ministerios reconocen a BigBang que los encuentros y conversaciones son constantes. Tal es el caso del Plan Belgrano, el proyecto que lidera el radical José Cano, que incluye una catarata de obras públicas en el noroeste argentino, y quien ya se reunió con los gobernadores de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Catamarca.

El titular del Plan Belgrano, José Cano, se reunió con varios goebrnadores del norte.

En todos los casos, el eje de los encuentros fueron las obras que pretenden comenzar a encarar. Sin embargo, aún no terminó el proceso de diagramación de cada proyecto, y por el momento son sólo conversaciones. Vivienda y rutas son los dos ejes clave. De todos modos, Cano está convencido de que en el norte “todo es urgente”.

El Plan Belgrano tiene previsto finalizar en diez años. Entre algunas de las iniciativas, destacan la ampliación de rutas y el trazado de nuevos puentes. Pero además, la creación de 1.600 centros de primera infancia y una ampliación de la Asignación Universal por Hijo.

EL ENCUENTRO CON MANZUR

Meses atrás, las elecciones en Tucumán finalizaron en medio de un escándalo por denuncias de fraude. El candidato del Acuerdo para el Bicentenario era el propio Cano, que se enfrentaba a Manzur, del Frente para la Victoria.

Manzur ya tuvo un encuentro formal con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Pese a las diferencias que tuvieron en su momento tras el ajustado resultado que le otorgó al ex ministro de Salud K la gobernación, las reuniones entre Cano y Manzur fueron “muy cordiales”. “Hablaron del Plan Belgrano en sus lineamientos generales, y las obras puntuales que necesita Tucumán”, contaron fuentes cercanas a Cano.

TRANSPORTE, UNA DE LAS CLAVES

Otro de los ministros que tiene una tarea más que intensa es Guillermo Dietrich, en Transporte. Dos de los anuncios que realizó Macri en público fueron respecto a rutas. El último fue ayer, por la ruta 5, donde prometió una ampliación de 3 kilómetros. El día posterior a asumir, fue por la ruta 8.

Dietrich mantuvo reuniones con varios gobernadores en las últimas horas.

Pero las reuniones y los llamados entre gobernadores y el ministro Dietrich son constantes. Tiene un fluido diálogo con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y con varios gobernadores peronistas. Y además, días atrás recibió al gobernador radical de Corrientes, Ricardo Colombi, quien le presentó un informe sobre las “necesidades viales” que tiene su provincia.

Según informaron desde Casa Rosada, se trata de un pedido que apunta a mejorar rutas vinculadas al transporte de cargas. Quieren mejorar las rutas 119, 14 y 12, con obras que optimicen la seguridad vial, como construcción de rotondas y autovías. Incluso, conversaron acerca de la posibilidad de construir un puente entre Corrientes y Chaco, y hasta la construcción de una terminal de micros en la capital correntina.

El ministro de Transporte busca encarar nuevas obras en rutas y autovías de todo el país.

Similar fue el encuentro con el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, que mantuvo Dietrich, con el objetivo de que esa provincia pueda reducir los costos de logística y mejorar la accesibilidad y la conectividad, ya sea dentro de su territorio, pero además con el resto del país.

EL “MINISTRO K” DE MACRI TAMBIÉN SE SUMÓ A LAS RECORRIDAS

Lino Barañao es el único ministro que continúa en su cargo y perteneció a la administración de Cristina Kirchner. Y también salió a recorrer el país y mantuvo diversos encuentros con gobernadores, para supervisar obras. Días atrás, visitó Jujuy, donde se reunió con el gobernador Morales para realizar un seguimiento de las obras del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Barañao mantuvo varias reuniones con el gobernador Morales en la provincia de Jujuy.

Barañao dio detalles acerca del reacondicionamiento de la infraestructura en la ex siderúrgica Altos Hornos, donde funcionará un Centro de Desarrollo Tecnológico, que tiene dos grandes proyectos: un Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, que dependerá de YPF en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy.

Otra de las iniciativas es el Instituto de Datación y Arqueometría, que dependerá del Conicet, en conjunto con las universidades de Jujuy y Tucumán. “Ahora llegó el momento de la etapa productiva, de convertir el conocimiento en actividades económicas que generen trabajo de calidad”, aseguró el ministro Barañao durante su visita.

Junto a los funcionarios de Jujuy, Barañao detalló cuáles son las obras de su ministerio en esa provincia.

BULLRICH TAMBIÉN SALIÓ A RECORRER EL PAÍS

Algo similar ocurrió en el Ministerio de Educación, que comanda Esteban Bullrich, que viajó hacia las provincias del norte argentino para escuchar cuáles son las demandas de los gobernadores. Se reunió con Juan Manuel Urtubey, el mandatario de Salta, y con su par provincia, Roberto Dib Ashur. Urtubey y Bullrich se conocen hace muchos años: juntos participaron de muchas actividades de la ONG RAP (Red de Acción Política), donde confluyen figuras de todos los partidos. 

Sin embargo, una de las reuniones que más impacto generó fue la que mantuvo ayer con otro de los gobernadores K, Gildo Insfrán, de la provincia de Formosa. Allí, tras un encuentro formal, Bullrich aseguró que “lo más importante es que en cualquier lugar que se nazca, todos deben tener las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad”.

El ministro Bullrich y un encuentro más que llamativo, con el gobernador de Formosa, Insfrán.

En su paso por el norte, el ministro de Educación, Bullrich, visitó una escuela y un campo de deportes.

El ministro de Educación también se encontró con Morales en Jujuy, en conjunto con su equipo de educación local. Días atrás, visitó Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Entre Ríos y Mendoza, y tiene previsto encabezar nuevos viajes en los próximos días, con el objetivo de conocer el estado de la educación en cada provincia, así como las urgencias que deben encarar. 

REUNIONES ENTRE BERGMAN Y EL GOBERNADOR DE CHACO

Otro de los que mantuvo reuniones con funcionarios del interior fue el ministro de Ambiente y Desarrollo sustentable, Sergio Bergman, quien recibió al gobernador de Chaco. El objetivo es delinear los ejes de una agenda ambiental conjunta entre la Nación y Provincia. Entre otros temas, hablaron acerca de lograr la donación y puesta en operatividad del Parque Nacional La Fidelidad.

Bergman comenzó la semana pasada la ronda de reuniones con ministros y gobernadores.

Así comenzó la ronda de reuniones con gobernadores y funcionarios provinciales, con el objetivo de acordar agendas conjuntas. La semana pasada, el ministro recibió a sus pares de Medio Ambiente y de Gobierno de Santa Fe, Jacinto Speranza y Pablo Farías; y al secretario de ambiente, Cesar Mackler. 

10