04 Marzo de 2016 17:51

El ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan, afirmó hoy que el presidente Barack Obama "tiene previsto pasar el 24 de marzo en la ciudad de Bariloche" y tener "algún contacto con el público, tal vez en algún auditorio en donde pueda recibir preguntas y respuestas".
De esta manera queda descartado que el presidente norteamericano forme parte junto a Mauricio Macri de algún acto referente a los 40 años del último Golpe de Estado cívico-militar en Argentina.
Sin embargo, el número dos de la embajada norteamericana descartó presuntas preocupaciones trascendidas en algunos medios sobre posibles problemas de seguridad por protestas que pudiera haber en Buenos Aires con motivo de su visita.
"hablará con los medios y habrá un contacto con el público, tal vez en algún auditorio en el que se pueda hacer preguntas y respuestas
En diálogo con radio Mitre, sostuvo: "Siempre cuando el presidente se desplaza hay una operación importante de seguridad. Estamos esperando una visita sin problemas y con muy buen espíritu, sabemos que el presidente Obama tiene bastantes admiradores en Argentina y tiene ganas de compartir con la sociedad", agregó.
"El presidente va a llegar a Buenos Aires muy tarde el (martes) 22 y la actividad oficial se va a concentrar en el día 23. También está previsto que pase otro día con la primera dama (Michelle Obama) en Bariloche. Si bien hay cosas que todavía no están claras, lo que es seguro es una reunión bilateral con (el presidente) Mauricio Macri el 23", añadió Sullivan.
“Obama tiene bastantes admiradores en Argentina y tiene ganas de compartir con la sociedad
El segundo del embajador Noah Mamet adelantó que Obama "hablará con los medios y habrá un contacto con el público, tal vez en algún auditorio en el que se pueda hacer preguntas y respuestas".
Consultado por la decisión de ir a la ciudad patagónica, Sullivan dijo que "lo que más influyó en la decisión fue su mujer Michelle, a quien le impactó la belleza de Bariloche y tendrán allí un momento de familia".
Michelle Obama quiere conocer Bariloche
Sobre la numerosa comitiva (que rondaría entre los 800 y 1000 miembros) que llegará a Buenos Aires luego de la histórica visita a Cuba, Sullivan explicó: "Va a ser mucha gente, para que el presidente pueda moverse con seguridad y estar comunicados con su equipo en Washington para ver temas de todo el mundo. Es una gran operación logística".
"eligió venir a la Argentina en este momento porque ve que hay muchas posibilidades de colaboración
En opinión del diplomático, el presidente demócrata -que concluirá su mandato a fin de año- "eligió venir a la Argentina en este momento porque ve que hay muchas posibilidades de colaboración, ya ambos países han hablado sobre temas tan variados como energía, colaboración a nivel global, derechos humanos y lucha contra el terrorismo y educación".
Obama se reunirá con Macri el 23 de marzo.
Por ahora, desde la Secretaría de Estado ni la embajada en Argentina confirmaron qué funcionarios acompañarán a Obama y si, debido a su paso por Bariloche el Jueves Santo (que este año coincide con la conmemoración del Día de la Memoria) extenderá su estadía en el país, algo aún no descartado.
(Telam)