09 Junio de 2025 11:51

En el marco de su gira internacional por Europa, el presidente de las fuerzas del cielo Javier Milei se reunió este lunes con su par francés Emmanuel Macron en la ciudad de Niza, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.
La reunión entre ambos mandatarios se produjo en momentos en que sus posturas sobre temas ambientales y económicos exhiben marcadas diferencias. Mientras Macron defendió enérgicamente la influencia humana en el cambio climático y la necesidad de actuar con base en evidencia científica, Milei reiteró su visión de que los cambios climáticos responden a ciclos naturales del planeta. "Hemos estado escuchando que todo esto es una cuestión de opinión. No es así; está científicamente demostrado", afirmó el presidente francés durante el Foro de Economía y Finanzas Azules, un evento paralelo a la cumbre.
A pesar de estas discrepancias, ambos líderes tratarían temas clave como la inversión en minerales críticos, según pudieron adelantar fuentes cercanas a Casa Rosada a La Nación. Macron expresó su interés en profundizar la participación francesa en sectores estratégicos como el litio y el cobre, fundamentales para las transiciones energéticas globales mientras que en Argentina, se sigue de cerca el tema para poder sostener el plan económico que se basa en los dólares de Luis Caputo.
Otro tema central fue el demorado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, un proyecto que lleva años en negociación y que enfrenta resistencias tanto por parte de sectores europeos como sudamericanos. Por un lado, Macron habría reiterado su disposición a avanzar con el tratado hacia fin de año, aunque subrayó la necesidad de incluir medidas que protejan a los agricultores y ganaderos franceses.
La agenda bilateral también incluyó conversaciones sobre el Plan Nuclear argentino, un proyecto estratégico liderado por el asesor económico de Milei, Demian Reidel: Francia, reconocida mundialmente por su expertise en energía nuclear, podría convertirse en un socio clave para Argentina en este ámbito y por eso destacaron la necesidad de "seguir avanzando al más alto nivel para que Francia sea un socio estratégico en el desarrollo nuclear".
Milei en el Economic Forum: discurso contra el socialismo
La gira internacional de Milei llamó la atención por las violentas palabras que tuvo en su participación en el Madrid Economic Forum, realizado en el Palacio de Vistalegre. Desde allí, el Jefe de Estado argentino se dirigió a una audiencia de 7.500 personas con un mensaje incendiario contra el socialismo y las políticas económicas tradicionales.
"¡Viva la libertad carajo! ¡Muerte al socialismo!", exclamó Milei ante los aplausos y cánticos del público. El mandatario aprovechó la ocasión para destacar las medidas económicas implementadas en Argentina desde su asunción, entre ellas un ajuste fiscal que calificó como "histórico": "Nos dijeron que era imposible hacer un ajuste de 5 puntos en un mes, y bueno, es lo que hicimos nosotros. No solo no hubo caída del PIB, sino que subió un 6%", aseguró.
Milei también anticipó que la inflación podría ubicarse por debajo del 2% este mes y prometió que, para el próximo año, "la inflación será historia". En otro tramo de su discurso, destacó su creciente popularidad: "La imagen sube porque le damos recursos a la gente y se los sacamos a la casta".
El presidente no perdió oportunidad para arremeter contra el mandatario español Pedro Sánchez: "Contra los socialistas de meirda, yo siempre voy a estar de su lado", dijo Milei generando una ovación entre los ultraderechistas españoles.
Tras su paso por Francia, Milei continuará su gira internacional con una visita oficial a Israel. Allí se reunirá con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu, firmará un memorándum conjunto por la democracia y contra el terrorismo, y recibirá premio Génesis, conocido como el "Nobel Judío". Además, visitará lugares emblemáticos como el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro.