Big Bang! News
Más

SIDA: en Argentina hay 6.000 nuevos infectados por año

En el marco del Día de la lucha contra el Sida, distintos organismos, entre ellos la Cruz Roja , llevarán a cabo una campaña de concientización en todo el país. Los números y estadísticas de la enfermedad.

30 Noviembre de 2015 19:28
1552076066060
1552076066060

El 1 de diciembre de 1981 se describió y diagnosticó por primera vez un caso de SIDA, aunque sin nombrarlo así, por lo que se instituyó referencialmente como el Día Mundial de Lucha contra el Sida en todo el mundo. 

Habrá actividades en varios puntos del país.

Sin embargo, ya se había conocido un caso en 1959 de los que se conocería como Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida: se trataba de un hombre perteneciente a la tribu africana Bantú, según determinó un estudio de David Ho y sus colegas del Centro de Investigación de Sida Aaron Diamond, de la Universidad Rockefeller de Nueva York.

La Cruz Roja realizará regalará preservativos y advertirá sobre cómo cuidarse.

Lo cierto y más allá de efemérides, es que desde entonces, el SIDA mató a más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia.

Los motivos principales de su diseminación global y su persistencia fueron y son la falta de información y concientización, y los prejuicios a la hora de encarar el tema.

El Obelisco porteño supo vestirse para la ocasión.

Mañana, Organizaciones no gubernamentales realizarán actividades sobre prevención del VIH-Sida en todo el país, donde se producen se producen unas 6 mil nuevas infecciones por año.

La Cruz Roja Argentina implementará la campaña "Aprendamos a convivir y amar en tiempos de VIH-Sida", que tendrá como eje la sensibilización, prevención, reducción del estigma y la discriminación. 

El arte se suma a una lucha global contra el Sida.

Las filiales de la organización desarrollarán acciones de prevención en distintos puntos, que incluirán la instalación de stands en la vía pública para ofrecer información, testeos gratuitos y distribución de preservativos. 

El director de Salud de Cruz Roja Argentina, José María Di Bello, destacó en un comunicado que "el VIH se previene usando preservativo, lo sabemos desde hace más de 30 años. Sin embargo, aún dos millones de personas por año en el mundo lo contraen".

Di Bello fue contundente: "Esto demuestra que la respuesta no depende sólo de la evidencia científica, sino también del cambio de mentalidades", sostuvo.

Cuadro de situación

Unas 126.000 personas viven con VIH en el país, donde cada año se producen unas 6 mil nuevas infecciones, se realizan 6.500 diagnósticos y se producen 1.400 muertes por esta enfermedad, según reportó el Boletín 2015 sobre VIH-Sida en Argentina. Pero  aclara que la epidemia permanece "amesetada". 

También reveló que 4 de cada 1.000 jóvenes y adultos tienen Sida y destacó que "la prevalencia alcanza al 34% de las personas trans".

El informe, firmado por Carlos Falistocco, a cargo de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, afirmó que las notificaciones mostraron "un ligero descenso" de la tasa de diagnósticos en mujeres y "una estabilidad" en la de varones.

Dr. Carlos Falistocco. “La enfermedad está “amesetada” 

El programa de Naciones Unidas sobre VIH, Onusida, reportó que las nuevas infecciones por el virus se redujeron un 35% desde el 2000 en el mundo, mientras las muertes relacionadas con la enfermedad disminuyeron un 42% desde 2004 y se duplicaron las personas bajo tratamiento en los últimos 5 años. 

10