14 Octubre de 2018 11:33

Gabriel Molinari, un dibujante conocido por sus trabajos de fantasía, ciencia ficción y cómic, fue detenido por liderar una banda dedicada a la producción de registros de conducir falsos.
Molinari había invertido medio millón de pesos en equipamiento.
Su base de operaciones era el altillo de la casa que compartía con su hermana y su sobrina en el barrio de Caballito. Según relata Clarín, allí luego de una serie de allanamientos se halló un cuaderno donde había 4.500 pedidos anotados y un calendario que registraba todos los trabajos -más de 100- de 2017.
Un mecanismo aceitado
El mecanismo de la falsificación comenzaba con el envío por parte del cliente de una foto carnet, una firma sobre papel blanco y una imagen del DNI a través de WhatsApp, datos que eran digitalizados para luego diseñar la licencia. Cada una costaba entre 3.000 y 5.000 pesos.
A pesar de que las licencias de conducir formaban el principal volumen de documentos apócrifos producidos, la banda también fabricaba DNIs, certificados analíticos y calcos de VTV. Además, se encontró evidencia de que pronto planeaban comenzar a expender pasaportes.
Molinari ilustró novelas, cartas de colección y antologías.
De acuerdo a Clarín, para los investigadores Molinari era el "cerebro" y el principal falsificador, además del dueño de los equipamientos con los que se imprimían las licencias, cuya compra le insumió alrededor de 500 mil pesos.
Además del dibujante, fueron detenidos Néstor Sainz de Ajá, Adrián Farías (oficial de la Policía de la Ciudad) y Ezequiel Rojas, quien se desempeñaba como barrendero.
Al mismo tiempo, de acuerdo a la UFI N° 5 de Morón, las personas que solicitaron los registros falsos también figuran como imputados en calidad de coautores en la falsificación de un documento público.
Un nombre conocido
Molinari, apodado "Moli" realizó varias tapas de novelas, antologías y cuentos para adolescentes para editoriales argentinas y chilenas. Además, era conocido en el mundo del cómic.
Molinari se especializaba en obras de fantasía y ciencia ficción.
Sus dibujos también formaron parte de figuritas y cartas de colección, como las de las series Mitos y Leyendas, Código Samurai y Cazaurios. Además, era habitué de convenciones y eventos del universo del cómic y la ciencia ficción.