10 Septiembre de 2015 04:28
Las elecciones primarias que se llevaron a cabo el mes pasado requirieron una inversión millonaria por parte de los candidatos. El aspirante del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, fue quien más gastó. Entre aportes públicos y privados sumó $40 millones.
El informe fue presentado por la mayoría de los candidatos ante la Justicia electoral. Sin embargo, hasta anoche Sergio Massa, de UNA, no había hecho la presentación, por lo que se desconoce cuánto dinero utilizó para la campaña presidencial.
Scioli declaró gastos por casi $40 millones, de los cuales alrededor de $30 millones fueron destinados a la publicidad . Unos $10 millones en Internet, otros $ 7,2 millones, a la campaña en la vía pública; $ 5,7 millones, a la organización de actos y eventos; $ 4,5 millones a propaganda gráfica, y $ 2,6 millones a honorarios profesionales.
Daniel Scioli junto a Mauricio Macri. Entre ambos, destinaron $75 millones en la campaña electoral.
Según informó La Nación, el candidato del Frente para la Victoria recibió $13,8 millones por aportes públicos, mientras que obtuvo otros $30 millones por aportes privados.
Por su parte, el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri financió su campaña con $13 millones de aportes públicos y $ 22 millones de contribuciones privadas. El jefe de gobierno porteño destinó $ 13,7 millones a gastos operativos y $ 20,9 millones a publicidad.
Además, el candidato de Cambiemos detalló los aportes privados que contribuyeron a financiar su campaña: oscilan entre $ 95.000 y $ 2000 por persona, informó a la justicia electoral.
La candidata de Progresistas destinó poco más de 10 millones de pesos.
De acuerdo a La Nación, Margarita Stolbizer declaró que no recibió contribuciones privadas, y aseguró que sus ingresos se sustentaron con $ 8 millones de aportes públicos y $ 2,6 millones de otros partidos que componen la alianza, como el GEN y el socialismo.
La alianza Compromiso Federal, que postuló a Adolfo Rodríguez Saá, declaró gastos por $ 6,9 millones; mientras que Nueva Izquierda desembolsó $ 5,4 millones en la campaña de Alejandro Bodart.
GASTOS DE BOLETAS
Como ocurre habitualmente, los candidatos realizan una impresión de boletas mucho mayor a las que serán utilizadas. Esto ocurre debido a que se imprimen para distribuir durante la campaña, pero también para tener suficientes el día de los comicios, y así evitar el faltante de papeletas en los cuartos oscuros.
Cada uno de los candidatos imprime varios padrones enteros con sus boletas
Según el informe presentado ante la Justicia electoral, Macri utilizó $ 8,8 millones para imprimir más boletas, mientras que Scioli destinó $ 6,2 millones y Stolbizer, $ 4,6 millones.