Big Bang! News
Más

Suspendieron el curso de "seducción" del Gigoló en la UBA

Javier Bazterrica saltó a la fama luego de que la hermana de Flavio Mendoza lo acusara por estafa. Tras instalarse en los medios, el mediático personaje fue invitado para una entrevista pública en la Universidad de Buenos Aires. Finalmente, y tras una intensa polémica, fue suspendida.

16 Septiembre de 2015 05:39
1552075310835
1552075310835

Después del polémico show sadomasoquista que se brindó en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Javier Bazterrica, más conocido como el “Gigoló de la televisión”, había anunciado que daría mañana un seminario en la sede universitaria y que presentaría sus “gigotips” de seducción.

El decano de la facultad de Sociales, Glenn Postolski, negó que se tratara de un seminario y para bajar la intensidad de las críticas aclaró que sólo era una entrevista en una materia de literatura. Luego de que no se frenara la polémica, finalmente anunciaron la suspensión del evento. 

“Hay un área en la carrera de Comunicación (social) que es 'ficción literaria'. Tomaron a ese personaje para desarrollar tareas de escritura. Lo invitaron para hacer un reportaje público”, explicó Glenn Postolski, decano de la facultad en el programa de Luis Novaresio en radio La Red.

Flavio Mendoza lo llamó “mamarracho”

“Es un personaje de color y los medios de comunicación le dan lugar. Quizás hay que repensar qué lugar se le da, porque por algo es conocido

Consultado sobre la llamativa elección del alumnado, el decano reconoció: “En una facultad que tiene dimensión de imaginación y demás (...) pueden aparecer estos personajes, pero no creo que sea algo relevante. Seguir hablando del tema le da más trascendencia y sólo le sirve a él. Darle el gusto de preocuparnos es darle un lugar a algo que no es más que eso mismo. No se lo merece”.

Sin dar más vueltas sobre el tema, Postolski lo definió como un “personaje de color” y, a su vez, dijo que no lo avergonzaba que sus alumnos lo hayan elegido para que asista a la casa de estudios. “Es una clase para discutir la realidad. Es un personaje de color y los medios de comunicación le dan lugar. Quizás hay que repensar qué lugar se le da, porque por algo es conocido” finalizó.  

10