Big Bang! News
Más

5 cosas que enseñarán a tu hijo a ser más independiente

Los niños deben desarrollar su individualidad con seguridad y libertad. Con estos pasos, podés indicarles el camino y acompañarlos.

10 Octubre de 2016 09:27
1552082670424
1552082670424

En el deseo de proteger y cuidar a los hijos, los padres suelen cometer el pequeño/gran error de no habilitar el desarrollo de su independencia. Y en cuanto los chicos crecen y salen al mundo, sufren esta carencia. A medida que su personalidad se hace lugar en la primera infancia, se presenta la necesidad de que hagan ciertas cosas por sí mismos. Aquí, algunas conductas que los pueden ayudar a avanzar con total seguridad.

>

#1 Permití que se hagan cargo de las consecuencias:

Si bien es duro ver que los hijos reciben una mala nota por no haber estudiado un examen, o por olvidarse de hacer sus tareas, es necesario que entiendan que cometer errores es parte de la vida. Al dejar que se hagan cargo de las consecuencias de sus actos, los preparás para que sea adultos responsables.

Porque en la vida, las consecuencias son inevitables.

#2 Que tomen sus propias decisiones:

Claro que es más expeditivo tomar la decisión correcta por ellos y luego decirles qué hacer. Pero para que sean más independiente y aprendan a tomar decisiones justas y sabias, hay que dejarlos decidir por sí mismos, y que se hagan cargo de las consecuencias. Siempre supervisándolos y ayudándolos a corregir sus errores, cuando los cometen. 

¡No está mal equivocarse!

#3 No interferir en sus dilemas:

Cuando exponen que algún otro chico los molesta, o tienen desacuerdos, o incluso problemas con algún maestro, es sano dejar que enfrenten la situación con sus propios recursos, siempre que no sea algo extremo o grave. En principio, dejarles a ellos la resolución de sus problemas e intervenir sólo si la situación se les va de las manos.

Desahogarse y encontrar la solución.

#4 Que administren su dinero:

Comprarles lo que piden sin chequear si ya lo tienen o si realmente hace falta, es un error. Administrar el dinero es una habilidad imprescindible para la vida de adulto, por lo que es mejor entregarles una determinada suma de dinero para que ellos aprendan a decidir en qué y cómo gastarlo, salvo que sean artículos de primera necesidad.  

¡Les encanta aprender a administrarse!

#5 Darles tareas en el hogar:

Sea que en su vida adulta vivan solos o acompañados, cuanto antes aprendan los quehaceres domésticos, mejor preparados estarán para lo que se viene. No está mal que laven los platos, que barran su habitación, que doblen su ropa o pasen un trapo por la mesa, sean nenas o varones. No dividas las tareas de acuerdo al género, porque todos deben ayudar en la casa.

Colaborar en casa también los prepara, ¡y lo disfrutan!

10