Big Bang! News
Más
¡No a la privatización!

Aerolíneas Argentinas se defiende: cientos de manifestantes protestaron en Aeroparque tras los 150 despidos

Es el segundo día consecutivo que los trabajadores realizan una marcha en el Aeroparque Jorge Newbery pidiendo la reincorporación de los despedidos.

22 Mayo de 2024 12:55
Aerolineas Argentinas no se vende
Aerolineas Argentinas no se vende

El Aeropuerto Jorge Newbery se convirtió en un escenario de luchas y batallas contra un Gobierno que solo premedita el ajuste, los recortes masivos y la ausencia del Estado con el fin de "regularizar la economía". 

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, se confirmó que, en lo pronto, Aerolíneas Argentinas se privatizará, que por el momento habrá una reducción de los costos operativos y como si eso fuese poco, un despido masivo hacia los trabajadores porque "no hay plata".

Aerolíneas Argentinas.
Aerolíneas Argentinas.

Hace aproximadamente un mes, Fabián Lombardo, presidente de la compañía, emitió un comunicado confirmando que se comenzarán a realizar diversas medidas en Aerolíneas y que en consecuencia a ellos, habrá varios ajustes por afrontar. El primero se basó en la "reducción de los costos operativos que representará un 18% de los vuelos de cabotaje", es decir, a los que se realicen dentro del territorio nacional y luego, prosiguió con los despidos. 

De esa manera fue que los empleados de Aerolíneas, trabajadores efectivos de distintas líneas aéreas, cientos de manifestantes, estudiantes, asambleas barriales y organizaciones sociales, decidieron reunirse en el Aeroparque Jorge Newbery para realizar un abrazo solidario y pedir que el Gobierno pare con el ajuste, con los despidos y con el lema de privatizar para estar mejor.

Contundente: "Aerolíneas no se vende"

Al grito de "Aerolíneas no se vende", más de cien personas recorrieron los pasillos del Aeroparque, sabiendo que hace menos de 48 horas, se tomó la decisión de despedir a 150 trabajadores de Aerolíneas Argentinas, con el aviso de que el recorte seguirá y que podrían haber muchísimos más empleados sin trabajo. Más allá de los despidos, la defensa de todos los presentes y la manifestación recae en contra de la privatización impuesta.

Las 150 personas que despidieron el martes 21 de mayo pertenecían a la empresa GPS, tercerizada de Aerolíneas Argentinas, dado que uno de sus fines es poder cerrarla por completo. "No pasarán", dijeron todos los presentes en Aeroparque, en el cual también estuvo presente el sindicato Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) para defender a sus trabajadores, exigir su pronta reincorporación y denunciar el vaciamiento que se encuentra haciendo La Libertad Avanza

Los gritos, aplausos y los carteles son los que piden una pronta respuesta para Milei que, a la hora de prender la motosierra no le tiembla el pulso sin importar a la cantidad de familias que deja sin trabajo. Mientras que la movilización se realizó el día martes 21 luego de los despidos y continuó el miércoles 22 al mediodía; los trabajadores aseguraron que volverán a manifestarse de la misma manera en caso de no conseguir respuestas ni reincorporaciones para todos los trabajadores que hoy se encuentran en la calle. 

Aerolineas Argentinas.
Aerolíneas Argentinas

Uno de los trabajadores de GPS, se expresó luego de enterarse que 150 personas se quedaban sin trabajo y aseguró: "Ya van más de 150 despidos entre aeroparque y Ezeiza de los y las trabajadores que realizan las tareas de asistencia y control para A "Aerolíneas no se vende" y son parte esencial de la seguridad operacional en los aeropuertos".

En esa misma línea, confirmó que los que más corren peligro en cuanto a la privatización son los trabajadores de GPS por ser una tercerizada y que luego, continuarán el resto de los empleados. "Es un hecho que miles de puestos de trabajo están en riesgo con la privatización de Aerolíneas Argentinas, siendo los de GPS los primeros despidos de un proceso de privatización que está garantizando la gestión actual de la empresa".

10