19 Octubre de 2018 17:49

1. Sheila fue encontrada sin vida y los tíos confesaron: "Tomamos droga y alcohol"
Sheila había desaparecido el último domingo.
Sheila Alejandra Ayala, la niña de 10 años que era buscada desde el domingo y fue encontrada asesinada en la localidad bonaerense de San Miguel el jueves: murió estrangulada con una sábana o soga y la data de muerte es de tres a cinco días, según el informe forense.
La autopsia al cuerpo de la menor determinó que la causa de muerte fue por asfixia por "estrangulamiento a lazo" y detalló que en el cuello de la víctima se ve un "surco de ahorcadura de tres centímetros de ancho con calco de la trama".
Además, el examen externo remarcó que el cuerpo de la menor "no presenta daños traumáticos en otras superficies" como manos, piernas o genitales. El médico legista no encontró en el resto del cuerpo otro tipo de golpes que tengan que ver con un abuso sexual.
El cuerpo de la menor se halló dentro de una bolsa en un basural ubicado en un sitio que es lindante a la construcción donde viven sus tíos, los únicos imputados, en cuyo domicilio se hallaron una muñeca Kitty, bolsas, cintas y sobre un colchón se detectó la presencia de moscas.
2. El Gobierno dio marcha atrás con el aumento del gas, pero la causa contra Iguacel sigue adelante
Iguacel quedó tocado por la denuncia.
El Gobierno concretó el martes la marcha atrás en el aumento de las tarifas de gas que había dispuesto mediante una resolución el secretario de Energía, Javier Iguacel, que disponía un incremento retroactivo por los consumos del fluido concretados entre el 1° de abril y el 30 de septiembre, a ser pagados en 24 cuotas consecutivas a partir del próximo año.
Sin embargo, la marcha atrás del Gobierno no termina de diluir las consecuencias políticas y judiciales de la medida. El futuro político de Iguacel en el cargo es una incógnita: nadie puede decir cuánto tiempo seguirá en la Secretaría después de la crisis que le generó al oficialismo.
Y en el ámbito judicial la cuestión sigue abierta. El titular de la Fiscalía Federal N°9, Guillermo Marijuán, denunció la semana pasada a Iguacel por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Marijuán sostuvo que “a partir de la vigencia y aplicación de la norma contraria a la ley se estaría provocando un perjuicio económico a los usuarios, con el objeto de compensar a las empresas prestatarias”.
3. Los docentes bonaerenses realizaron un paro de 48 horas: ya son 25 días sin clase en 2018
Los docentes de la provincia harán paro el próximo jueves y viernes.
Tras meses de conflicto entre los docentes bonaerenses y el gobierno de María Eugenia Vidal, los maestros volvieron a efectuar una nueva medida de fuerza de 48 horas esta semana en rechazo a la oferta del 30% de suba salarial que les hizo la administración bonaerense hace unos días. Finalmente, el jueves y el viernes no hubo clases, y con este nuevo paro, son 25 las jornadas que se perdieron este año.
Según explicó Roberto Baradel, Secretario General del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, esta decisión se basa en el pedido de una nueva negociación salarial, ya que el gobierno de Vidal les ofreció un aumento que para los maestros no está acorde a las necesidades actuales.
4. Condenaron y detuvieron a las cinco maestras acusadas de maltrato en el Jardín Tribilín
Las docentes negaron haber maltratado a los niños.
Tras cinco años de una espera insoportable, la fiscalía y la querella pidieron en sus alegatos en el juicio oral hasta 12 años de prisión contra cinco docentes y auxiliares del Jardín Tribilín, quienes fueron acusadas de maltratar terriblemente a sus pequeños alumnos de entre 2 y 3 años.
Los jueces Federico Ecke, Hernán San Martín y María Coelho hicieron lugar a la demanda, y finalmente el jueves las cinco acusadas fueron condenadas y apresadas, ya que el tribunal consideró que había peligro de fuga debido al pedido de pena que hicieron los investigadores.
Muy emocionada, Valeria García, mamá de uno de los chicos que fueron víctimas de las docentes, confirmó a BigBang que Yanina Gogonza, Noelia Gallardo, Mariana Buchniv,Gisela Diap, y Noemí Núñez fueron detenidas inmediatamente luego de que los jueces consideraran que eran culpables.
El caso se hizo público en el año 2013, después de que un padre decidiera mandar a su hija con un iPod en la mochila para ver qué era lo que ocurría dentro de la sala. En algunos audios se puede advertir que las acusadas trataban a los chicos de "enfermos mentales" e incluso, los amenazaban con meterles la cabeza dentro de la pileta del baño.
5. Cambiemos ajusta la pluma para votar el Presupuesto en Diputados la semana que viene
Cambiemos busca votar el presupuesto en Diputados.
Buscarán firmar dictamen el próximo martes y el miércoles llegaría al recinto, que se trataría en conjunto con la suba de la alícuota de Bienes Personales, el revalúo de ganancias y la adenda fiscal. Habría una compensación extra a municipios por el traspaso de los subsidios al transporte.
Cambiemos tendría el respaldo del bloque Argentina Federal. Elkirchnerismo ya anticipó que votará en contra del proyecto, mientras que el Frente Renovador todavía no confirmó si votará en contra o si los diputados se abstendrán.
6. La inflación de septiembre fue de 6,5 %, la más alta en la Argentina desde 2002
En lo que va del año, la inflación acumula un 32,4 por ciento.
El Indec difundió ayer el dato de la inflación durante el mes de septiembre, que trepó al 6,5 por ciento y en lo que va del año acumula un 32,4 por ciento. Se espera que en octubre también sea alta producto del efecto arrastre de la devaluación registrada el mes pasado que se trasladó a precios en las últimas semanas.
Es la segunda más alta durante el Gobierno de Mauricio Macri, tras el índice de abril de 2016, que trepó al 6,7 por ciento. Podría cerrar el año con la inflación más alta desde 1991, y hay consultoras que ya estiman una inflación anual de entre el 45 y el 50 por ciento, la tercera más alta de todo el mundo.
7. El juez Carzoglio rechazó el pedido de detención de Pablo Moyano
Carzoglio rechazó el pedido de detención a Pablo Moyano.
El juez Luis Carzoglio, titular del Juzgado de Garantía Nº 9 del Polo Judicial de Avellaneda, decidió no detener a Pablo Moyano en el marco de la causa que investiga a dirigentes del Club Atlético Independiente por presunta asociación ilícita.
El pedido de detención había sido hecho por el fiscal general de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, quien acusó al vicepresidente de Independiente de ser el jefe de una asociación ilícita que defraudó al club de Avellaneda.
El juez sostuvo que es “cien por ciento imparcial” y que en ningún momento se dejó llevar por las presiones que fue recibiendo en estos días. “Este juez no se dejó presionar por la campaña de prensa llevada a cabo por Clarín y La Nación”, arremetió.
Y siguió: “No hice lugar a la orden de detención pedida por el fiscal (Sebastián) Scalera. Con respecto a la información dada por el diario La Nación, reiterada hoy por Clarín, el 50% es correcta y el otro son todas mentiras. Son los famosos carpetazos y no me van a correr con eso”.
Durante su descargo, Carzoglio reconoció que recibió amenazas: "Mi señora hoy recibió dos llamados telefónicos a las 11.10 y 11.20 de la mañana amenazándola de muerte. A ella y a mí. A mí como juez no me van a apretar ni a perseguir con ese tipo d maniobras. En este país se tiene que terminar con los aprietes, amenazas y con perturbar con el accionar de la Justicia".
8. Con presencia de Vidal y empresarios comenzó el coloquio de IDEA en Mar del Plata
Vidal abrió el coloquio de IDEA en La Feliz.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, inauguró el coloquio de IDEA, que reúne a empresarios de diversos sectores y funcionarios del gobierno, en medio de una fuerte incertidumbre por dos factores: los vaivenes económicos registrados en el país durante los últimos meses, la caída en el crecimiento y el freno de la obra pública; y el complejo futuro provocado tras la explosión de la causa que investiga la causa por coimas y sobornos de empresarios a ex funcionarios.
Desde allí, Vidal se preguntó: “¿Por qué los que gobernamos no nos podemos equivocar? Tenemos que estar atentos para revisarnos”. Cayeron los sponsors entre los constructores y hubo faltazo de industriales.
9. ¿Todos separados triunfaremos? Día de la Lealtad, pero con cinco actos distintos
El peronismo celebró el Día de la Lealtad.
El peronismo celebró el miércoles el Día de la Lealtad, en medio de negociaciones de distintos sectores para lograr la unidad. Sin embargo, y a diferencia de otras épocas donde había un gran acto unificado, se llevaron a cabo cinco actos en distintos puntos del país, con diversos personajes como protagonistas, como Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Daniel Scioli, Miguel Pichetto, Felipe Solá o Agustín Rossi.
Mientras Cristina Kirchner se quedó en su vivienda de la Patagonia, en Tucumán, también estuvo Massa, Scioli, el gobernador Juan Manzur y el triunviro de la CGT, Héctor Daer. Eduardo Duhalde estaba invitado pero se bajó. También hubo actos en Córdoba, Buenos Aires y San Luis.
10. El metro cuadrado en Argentina subió un 60% en pesos y es uno de los más caros de la región
A la izquierda el porcentaje del aumento en dólares y a la derecha el porcentaje teniendo en cuenta la moneda local.
Un relevamiento del CIF-UTDT -el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella- detalló que el metro cuadrado en Buenos Aires es uno de los más caros en América Latina.
Buenos Aires se ubica en el segundo lugar de la tabla con uno de los metros cuadrado más caros en Latinoamérica: unos 3.105 dólares ($111.445), solo superado por Santiago de Chile (U$S 3.272/ m²). De esta manera, los precios en los inmuebles en CABA aumentaron entre marzo y septiembre de 2018 1,5% en dólares y 60,6% en pesos.