09 Julio de 2015 04:02

El Papa Francisco ya está en Bolivia. Su visita revolucionó el país. La multitudinaria misa que el pontífice brindará para casi dos millones de fieles en la plaza de Cristo Redentor generó una gran expectativa.
A las 10 se dará inicio a la misa en la que participarán, además, 1.500 músicos y diversos movimientos culturales del país. La jornada estará marcada por un clima festivo, en el que se aguarda por la bendición de Francisco al pueblo boliviano.
Al papa lo espera un clima festivo.
La Plaza del Cristo Redentor fue el sitio elegido para la celebración de dos horas y media que se desarrollará en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. La organización de la ceremonia provocó cortes de calles y cambios en el tráfico de las avenidas más importantes.
Una vez finalizada la misa, Bergoglio se trasladará hasta el “Coliseo Don Bosco”, un establecimiento educativo de la orden salesiana en el que mantendrá un encuentro con sacerdotes y seminaristas, donde pronunciará su tercer discurso.
A partir de las 17:30, la última actividad del jueves consistirá en el acto de cierre del II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, una cumbre de tres días iniciada el martes en la que participan 1.500 delegados de organizaciones de pueblos originarios, personas sin techo, y representantes de la economía social de 45 países.
Allí el papa ofrecerá su cuarto discurso y recibirá de manos de los organizadores el documento con las conclusiones finales del encuentro.
Evo Morales y Francisco, sintonía latinoamericana.
El viernes, Francisco visitará el Centro de Rehabilitación de Palmasola, en Santa Cruz. Es el más numeroso del país con 4.000 internos. También, el más peligroso: en 2013 se produjo un motín donde murieron 35 personas.
Por último, se despedirá del país con una ceremonia en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, previo al vuelo con destino a Asunción. En Paraguay permanecerá hasta el domingo, cuando emprenda el regreso a Roma.