por Agustin Gulman
10 Julio de 2015 10:23
1/2
Desde hace meses, una de las constantes en todas las horas pico es la cantidad de siniestros viales que se registran no sólo en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en rutas y autopistas de todo el país.
Esta semana se conoció el video de un hombre que manejó borracho 30 cuadras por la avenida Rivadavia y chocó con autos estacionados, taxis y un colectivo. “Faltan muchos controles y que se enseñe seguridad vial en los colegios”, evaluó Ernesto Arriaga, vocero de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en diálogo con BigBang.
El caso del hombre que circuló en estado de ebriedad por Rivadavia entre Almagro y Flores no es el único, ni tampoco aislado. Los fines de semana, en las cercanías de bares y boliches se producen decenas de choques de estas características. Para Arriaga, los siniestros viales se producen por tres razones: no respetar las velocidades máximas y mínimas; distracción, sueño y utilización del teléfono celular; y consumo de alcohol, drogas o psicofármacos.
Este martes se conoció otro video con un siniestro vial ocurrido en el partido de Hurlingham, donde un auto que circulaba a contramano y cuyos ocupantes también se encontraban alcoholizados.
Arriaga explicó que en el país no existe una buena cultura en conducción de tránsito. “Tiene que haber más controles: los sábados y domingos por la madrugada, de cada 10 autos, seis conductores no están en condiciones de manejar”, enfatizó.
Otro de los casos trágicos ocurrió en la provincia de Mendoza en febrero del año pasado, cuando 15 personas murieron por el impacto entre un micro de larga distancia y un camión que circuló por 20 kilómetros a contramano por la Ruta 7, cuyo conductor se encontraba borracho.
En mayo pasado se registró un impactante choque en la Autopista Buenos Aires - La Plata. A pesar de la cantidad de autos involucrados y la fuerza del impacto, sólo hubo tres heridos que no revistieron gravedad.
Según cifras de la ANSV, el año pasado hubo 5.600 muertes por siniestros viales en todo el país. “Si quieren salir y tomar alcohol pueden hacerlo. Pero vayan y vuelvan en colectivo, taxi o remís”, aconsejó Arriaga (ver video).
En la Ciudad, según un informe de la Defensoría del Pueblo hay un siniestro cada 51 minutos.
Aunque en época de vacaciones los controles sobre las rutas se multiplican, aun así ocurren accidentes de tránsito. En enero de 2012 se conoció el video del conductor de una camioneta que circulaba en zigzag durante varios kilómetros por la ruta 11 que va hacia la Costa Atlántica. Finalmente, en uno de los cruces de carril, impactó con un vehículo y se produjo una muerte.
Para Arriaga, el crecimiento del Parque Automotor de 6 a 12 millones de vehículos en diez años es uno de los motivos por los que se producen más choques. “Los choques siempre existieron. Ahora aumentaron las tecnologías con las que se pueden conocer y difundir”, evaluó el vocero de la ANSV.