Big Bang! News
Más
¿Cuándo termina?

CABA entró en veda electoral de cara a las legislativas del domingo: ¿qué se puede hacer y qué no?

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una jornada clave en su calendario democrático.

16 Mayo de 2025 08:29
La veda electoral rige desde este viernes 16 a las 8:00 hasta el domingo 18 a las 21:00
La veda electoral rige desde este viernes 16 a las 8:00 hasta el domingo 18 a las 21:00

Desde las 8:00 de este viernes 16 de mayo comenzó a regir la veda electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las elecciones legislativas del próximo domingo 18, en las que más de 2,5 millones de personas están habilitadas para renovar 30 bancas en la Legislatura porteña. La medida, establecida por el Código Nacional Electoral, impone una serie de restricciones destinadas a garantizar un clima de reflexión y transparencia antes de la votación.

Voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires
Voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires

Durante este período -que se extenderá hasta las 21:00 del domingo, tres horas después del cierre de los comicios-, quedan prohibidos los actos públicos de campaña, la difusión de encuestas y sondeos, la venta de alcohol, las reuniones de electores y la exhibición de símbolos partidarios en las inmediaciones de los centros de votación.

Entre las disposiciones más relevantes figuran:

  • Proselitismo político: Se prohíbe realizar actos de campaña o difundir propaganda electoral.
  • Sondeos y encuestas: Está vedada su publicación o difusión desde 48 horas antes del comicio hasta su cierre.
  • Espectáculos y reuniones públicas: No se permiten dentro del radio de 80 metros de los establecimientos de votación.
  • Venta de bebidas alcohólicas: Queda suspendida desde las 20:00 del sábado 17 hasta las 21:00 del domingo 18.
  • Locales partidarios: No pueden abrir dentro del radio cercano a las mesas electorales.
  • Fotografía del voto: Se prohíbe capturar imágenes de la Boleta Única Electrónica dentro del cuarto oscuro.

Sanciones por incumplimiento

El Código Nacional Electoral prevé duras sanciones para quienes violen la veda. Las multas económicas oscilan entre $10.000 y $100.000, mientras que la venta de alcohol fuera del horario permitido puede implicar penas de entre 15 días y seis meses de prisión. En el caso de personas que exhiban banderas, distintivos partidarios o porten armas el día de la votación, también se contemplan penas privativas de libertad.

La violación a la veda puede generar multas, prisión e inhabilitación
La violación a la veda puede generar multas, prisión e inhabilitación

Además, las agrupaciones políticas que incumplan la normativa podrán ser sancionadas con la pérdida de financiamiento público por hasta cuatro años, y quedar inhabilitadas para recibir fondos de campaña en una o dos elecciones consecutivas.

¿Qué pasa si no voto?

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. En caso de inasistencia injustificada, el infractor podrá recibir una multa económica de entre $50 y $500, y será registrado en el Registro de Infractores, lo que impide la realización de trámites oficiales durante un año, como obtener el pasaporte o asumir cargos públicos.

Expectativa por los resultados

El Tribunal Electoral porteño resolvió que los primeros resultados oficiales se darán a conocer una vez escrutado el 25% del total de mesas y el 33% de las mesas en cada una de las 15 comunas. Se estima que esto podría ocurrir poco después de las 19:00 del domingo, gracias a la utilización del sistema de Boleta Única Electrónica, que agiliza la carga y transmisión de los datos. Los resultados serán difundidos por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) a través de su sitio web oficial, con actualizaciones periódicas en tiempo real. Las elecciones legislativas nacionales están previstas para el domingo 26 de octubre. Ese día se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, correspondientes a ocho provincias. Los nuevos legisladores asumirán sus cargos el 10 de diciembre de 2025.

10