por Agustin Gulman
15 Julio de 2015 04:57
Como todas las mañanas, antes de ingresar a la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue tajante en sus declaraciones. Al referirse al informe que ayer difundió el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que diagnosticaba que en el país existen alrededor de 12 millones de pobres, el funcionario puntualizó que “el gobierno extinguió el hambre y prácticamente extinguió la pobreza”.
“No creo absolutamente nada de lo que mide el Observatorio de la UCA”, remarcó Fernández. El reporte de la Universidad afirma que el 28,7 por ciento de la población del país está en situación de pobreza, alrededor de 1,3 por ciento por encima de la medición del año anterior. “Es falaz, pésimo, sin sentido. Inventaron un número”, afirmó, molesto, el jefe de Gabinete.
Fernández además rechazó el estudio debido a que “se realiza con una muestra de 5.700 casos que toma la pobreza extrema y que no está ponderado y la mayoría de los casos son telefónicos”, y se preguntó: “¿De dónde sacan ese número, por Dios?”. “Dejen de decir semejantes barbaridades”, pidió.
Aníbal F., de campaña como gobernador.
En el estudio del Observatorio de la Deuda Social, la UCA afirma que desde 2011 los índices de pobreza son ascendentes, y que afectan a tres de cada diez argentinos. E indican que de no ser por los planes sociales, los índices de indigencia se ubicarían en el orden del 10 por ciento.
Como si tuviera su respuesta ensayada, el jefe de Gabinete recurrió a dos informes internacionales con los que intentó desmentir el estudio de la UCA: “Dice la CEPAL que la caída de la pobreza entre 2005 y 2012 es de un 73 por ciento, la más grande de toda la región, y la FAO aseguró que la Argentina extinguió el hambre y prácticamente extinguió la pobreza”, señaló el funcionario.