13 Noviembre de 2015 13:45
El filósofo Santiago Kovadloff, el sociólogo Juan José Sebreli, el escritor Marcos Aguinis, el director de CIPPEC, Eduardo Levy Yeyati, y hasta el ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), Horacio Sanguinetti, convocaron esta semana a votar por Mauricio Macri en el ballottage.
Posted by
miércoles, 11 de noviembre de 2015
“El Mundo de las Ideas” es el manifiesto firmado el miércoles por más de 200 personalidades de la cultura argentina que “invitan” a votar el 22 de noviembre por el candidato de Cambiemos.
“Sería ideal que el intercambio de ideas pudiera extenderse al 2016”, adelantó el filósofo Santiago Kovadloff. “Aspiramos a que continúen los encuentros”, coincidió un funcionario porteño.
“El triunfo de Macri representa el de la reducción de la pobreza y el cierre de las grietas que fracturaron nuestra sociedad”, se esperanzaron. Y enumeraron: “Desigualdad, desarrollo, instituciones republicanas, educación y (todas) las que nos han separado por pensar distinto”.
200 personalidades de la cultura “invitan” a votar por Mauricio Macri.
“Sería ideal que este intercambio de ideas pudiera continuar en caso de que gane Mauricio Macri”, avisó el filósofo Santiago Kovadloff en diálogo con BigBang. “Mi idea es que el intercambio se extiende al eventual Ejecutivo (de Cambiemos) y la ciudadanía”.
El director del Colón, Darío Lopérfido y su esposa, Esmeralda Mitre, también apoyan.
“Estamos muy complacidos (con los intelectuales)”, reconoció una fuente del macrismo que trabaja en ese ámbito. “Nosotros aspiramos a que (“El Mundo de las Ideas”) continúe el año que viene”, se entusiasmó. Y comparó: “Nosotros no pretendemos reemplazar el pensamiento único kirchnerista por otro”. Y aclaró: “Hay encuentros permanentes con funcionarios, pero los intelectuales no pretenden cargos”.
Desde la filosofía: Santiago Kovadloff
Kovadloff se entusiasmó con la posibilidad de que la nueva usina siga en 2016.
Filósofo, ensayista y traductor, Santiago Kovadloff alguna vez definió a Cristina Kirchner por su “doble discurso”: “La presidenta debe lealtad, por un lado, a su ideología, que no proviene de la experiencia; y por otro lado, a su experiencia, que le impone verdades que no puede aceptar”. En el 2009 lo distinguieron como ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
Desde la investigación: Eduardo Levy Yeyati
Novaro y Levy Yeyati publicaron en 2013 un libro crítico sobre el “modelo” kirchnerista.
Ingeniero civil (UBA), economista (Pennsylvania), director de la Consultora Elypsis y director del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), publicó en 2013 junto a Marcos Novaro (que también firmó el manifiesto) el libro “Vamos por todo: las 10 decisiones más polémicas del modelo”.
Desde la educación: Horacio Sanguinetti
El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
Miembro de la Real Academia Española, ex presidente de la Academia Nacional de Educación y ex ministro de Educación porteño, Horacio Sanguinetti fue rector entre 1983 y 2007 del Colegio Nacional de Buenos Aires, de donde se graduó en 1953 con medalla de oro. Axel Kicillof, Mariano Recalde y Andrés Larroque fueron algunos de sus alumnos que ahora son parte del kirchnerismo.
Desde la canción: Raúl Lavié
Cantante, tanguero y actor, Raúl Lavié brindó en 2008 un espectáculo en el Salón Blanco de la Casa Rosada, pero eso no le impide ahora apoyar la candidatura de Mauricio Macri. Su primera participación en cine fue en 1964 en “Club del Clan”, película homónima a una serie de la época que aún se la recuerda. Lo distinguieron como ciudadano ilustre de las ciudades de Rosario (2006) y Buenos Aires (2011).
Desde la actuación: Martín Seefeld
Actor y productor, Martín Seefeld, que se destacó en 2002 con su personaje de Gabriel Medina en el exitosísimo unitario “Los Simuladores”, actualmente conduce el ciclo “El mundo nos mira”, que se trasmite por el Canal de la Ciudad. No es la primera vez que apoya abiertamente al candidato de Cambiemos.
Los intelectuales “amarillos”: uno por uno
Carlos Abeledo / Santiago Afonso / Henoch Aguiar / Enrique Aguilar / Marcos Aguinis / Jerónimo Ainchil / Sabrina Ajmechet / Rogelio Alaniz / María Victoria Alcaraz / Ramiro Álvarez Ugarte / Hugo Oscar Ambrosi / Federico Andahazi / Gabriel Aramouni / Pablo Avelluto / Carolina Azzi / Alfredo Barcia / Florencia Barletta / Pablo Baron / Mónica Bartolucci / Roberto Bauzá / Jorge Bayá Casal / Ricardo Benedetti / Viviana Bernath / Lilia Ana Bertoni / María Delia Bertoni / Susana Biasi / Marcelo Birmajer / Paula Bisiau / Martín Boschet / Ricardo Brener / Flavio Buccino / Nidia Burstein / José Emilio Burucúa / Roberto Cachanosky / Sebastián Campanario / Agustín Campero / Esteban Campero / Ricardo Cantilo / Vivi Cantoni / Alejandro Capato / Luciano Caratori / María Inés Carzolio /Martín Castagnet / Carlos Chevallier Boutell / Juan Pablo Chevallier Boutell / José Colangelo / Agustín Colonna / Johana Copes / Jaime Correas / Roberto Cortés Conde / Susana Cosarinsky / Grace Cosceri / Juan José Cruces / Eduardo Cura / Jorge Daurat / Miguel Ángel De Marco / Liliana De Riz / Josefina Delgado / Gerardo Della Paolera / Alejandro Di Nanno / Beatriz Díaz Pereyra / María Teresa Dondo / Carlos Donoso / Daniel Dreizzen / Julio Dreizzen / Jorge Elustondo / Ana Etchegaray / Arturo Fernández / Luis Diego Fernández / Norma Fishtein / Sebastián Galiani / Miguel Galperín / Julián Gallo / Ernestina Gamas / Gonzalo Garcés / Carlos Gervasoni / Eduardo Gibson / Marcelo Gioffré / Alejandro Gómez / Daniel Gómez / Teresa González Fernández / Sofía González Victorica / Juan Gottifredi / Mariano Gradín / Luis Gregorich / Maximiliano Gregorio Cernadas / Jorge Gronda / Alexander Güvenel / Nicolas Helft / Ricardo Hirsch / Gonzalo Huertas / Adrián Iaies / Hernán Iglesias Illa / Marcelo Insúa / Aníbal Jáuregui / Gabriela Kogan / Santiago Kovadloff / Elsa Kraisman / Carlos Kreimer / Ricardo Lafferriere / Miguel Lagos Mármol / Jorge Lapeña / Raúl Lavié / Eduardo Levy Yeyati / Victoria Liendo / Juan José Llach / Santiago Llach / Dolores Llorente / Darío Lopérfido / Ricardo López Göttig / Francisco López Lecube / Rosita López Suárez / Mercedes López Suárez /Antonio López / Lucas Luchilo / Nora Lustig / Silvia Macri / Israel Mahler / Eduardo Malagamba /Andrés Malamud / Ana Mallea / Ítalo Manzi / Javier Eloy Martínez / Pablo Marzocca / Eduardo Matozo / Pablo Maurette / Vicente Mazzini / Guillermo Méndez Casariego / Julio Menéndez / Máximo Merchensky / Edmond Miliavsky / Vilma Milletich / Esmeralda Mitre / Eugenio Monjeau / Marcelo Moreno / Oscar Muiño / Ana Mujica / Gonzalo Muñiz / Hernán Musri / Carlos Navesi / Claudio Negrete / Daniel Nieto / Mariano Nino / Oscar Noiosi / Victoria Noorthoorn / Gustavo Noriega / Marcos Novaro / Rita Novo / Juan Carlos Ojám Calzada / Pola Oloixarac / Jorge Ossona / Vicente Palermo / Gabriel Palumbo / Marcelo Panozzo / Javier Parysow / Ricardo Pasolini / Gino Pauselli / Jorge Payró / Emilio Perina / Iván Petrella / María Pimentel / Diego Pimentel / Juan Ignacio Pinto / Elena Piñeiro / Natu Poblet / Alejandro Poli Gonzalvo / Elba Pomar / Norberto Pontiroli / Javier Porta Fouz / Lilia Puig / Dalila Puzzovio / Quintín / Pablo Racioppi / Luis Rappoport / Ricardo Rebagloati /Ricardo Rey Beckford / Elisa Rey / Iván Reyna Correa / Gabriela Ricardes / José Ricardo / Teresita Riglos / Cristina Rins / Diego Rivarola / Mariano Roca / Arturo Rodríguez Ponti / Luis Alberto Romero / Helena Rovner / Alejandro Rozitchner / Roberto Ruggiero / Alfredo Russo / María Sáenz Quesada / Ricardo Salvatore / Mario Sánchez Quintana / Horacio Sanguinetti / Marita Santa Cruz / Daniel Scacchi / Cecilia Scalisi / Esteban Schmidt / Diego Scott / Juan José Sebreli / Martín Seefeld / Cristina Seghesso / Andrei Serbin Pont / Nicolás Simone / Pablo Sirvén / Ada Solari / Pablo Stafforini / Ana María Steiner / Santiago Stewart / Lilia Stubrin / Celia Szusterman / Mariano Tommasi / Claudia Touris / Héctor Trevisán / Juan Tunessi / Marcelo Ugo / Diego Urdapilleta / Paula Viale / Guillermo Vidaurreta / Alejandro Von Grolman / Mauricio Wainrot / Ariel Wilner / Eduardo Zimmermann.