Big Bang! News
Más

Paritarias docentes: las negociaciones en Provincia comienzan en febrero

Hoy hubo una primera reunión técnica entre funcionarios de la Provincia y gremios docentes bonaerenses. Los detalles del encuentro.

21 Enero de 2016 14:11
1552076546558
1552076546558

El gobierno bonaerense mantuvo el primer encuentro con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires de cara a las paritarias. Se trató de un primer acercamiento, aunque no se habló de la recomposición salarial, un tema que se negociará recién en febrero. Los sindicatos exigirán no menos del 30 por ciento de aumento de sueldos.

Luego de que ayer la gobernadora María Eugenia Vidal anunciara que acordarán sueldos que puedan pagar, hoy fue el primer acercamiento entre los gremios docentes y el Gobierno de la Provincia. De la reunión no participó ningún ministro ni estuvo presente la mandataria. Incluso tampoco se tocó el tema salarial, ya que no estaba en agenda.

Ocurre que las autoridades de la Provincia convocaron a dos de las tres comisiones: la de Condiciones Generales de Trabajo y la de Salud Laboral. Afuera del temario quedó una de las comisiones más importantes, la de la pauta salarial, donde comienzan a discutirse las paritarias.

Las negociaciones salariales comenzarían recién en febrero.

El Gobierno de la provincia podría convocar a esa comisión recién los primeros días de febrero. Sin embargo, los gremios ya tienen en mente una cifra como piso para sentarse a negociar los salarios de 2016. No aceptarán menos del 30 por ciento. “Estamos tratando de consensuar la cifra, pero los valores estarán por encima del 33 o el 35 por ciento”, sostuvo a BigBang el secretario de Suteba, Roberto Baradel, quien pidió una convocatoria “inmediata a la comisión técnica salarial”.

En un sentido similar se expresaron desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Explicaron que en el encuentro de esta mañana hubo técnicos de cada uno de los gremios docentes, pero no las cúpulas. “Es una primera reunión de aproximación, son cuestiones técnicas, de condiciones generales del trabajo o de la salud de los docentes”, aseguraron.

El dirigente de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que pedirán como mínimo el 33 o el 35 por ciento..

De todos modos, más allá de la cifra que consensuen los gremios para reclamarle a la Provincia, Baradel se mostró en desacuerdo con las declaraciones del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, “que intentó ponerle un techo a las paritarias”. En este sentido, aclaró: “No lo vamos a permitir, queremos recuperar el poder adquisitivo que se perdió por la inflación y el aumento de precios”.

10