Big Bang! News
Más
Tarde, como siempre

Patricia Bullrich prometió un nuevo "sistema de alerta" tras el trágico temporal en Bahía Blanca

El Gobierno aprobó una ayuda extraordinaria de $10.000 millones para Bahía Blanca, aunque aún no se efectivizó el desembolso.

10 Marzo de 2025 09:32
Patricia Bullrich en Bahía Blanca
Patricia Bullrich en Bahía Blanca

El feroz temporal que azotó Bahía Blanca dejó al menos 16 muertos y cientos de evacuados, generando una respuesta inmediata de los gobiernos nacional y provincial. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Ejecutivo trabaja en la creación de un sistema de alerta temprana para advertir a la ciudadanía sobre peligros inminentes y brindar recomendaciones para su seguridad. 

Bullrich viajó a la zona afectada junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y se reunió con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Comité de Crisis. En diálogo con Luis Majul, en LN+, la ministra calificó la situación como "una tragedia en todo sentido" y detalló los esfuerzos desplegados en la región. "La cantidad de muertos, de desaparecidos y las pérdidas materiales son devastadoras. Casas destruidas, autos apilados, calles anegadas", describió.

La ministra adelantó que el Gobierno nacional trabaja en la confección de un sistema de alerta temprana que "será muy importante". Según explicó, la idea es que "en todos los teléfonos salte la alerta y le dé instrucciones a la gente sobre qué hacer". Además, reconoció que la alerta roja en este caso "se activó tarde" y que es clave mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas. También señaló que, si bien hay datos meteorológicos que permiten prever ciertos eventos, otros fenómenos extremos escapan a las proyecciones. "Tenemos un sistema nacional de datos, pero hay cosas que no se pueden prever. En esos casos, hay que actuar lo más rápido posible", sostuvo.

Mientras las fuerzas federales y provinciales continúan con los operativos de rescate, Bullrich destacó el trabajo de la Policía Federal y Prefectura, que realizaron más de 1.400 rescates, así como el esfuerzo de la Policía Bonaerense en la localidad de Cerri, donde evacuaron a otras 900 personas. A esto se suman tareas del Ejército, Vialidad Nacional y Gendarmería, que trabajan en la extracción de agua y asistencia a los damnificados. Desde el Gobierno nacional también se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y la Base Naval Puerto Belgrano para albergar a los evacuados. 

Además, se aprobó una ayuda extraordinaria de $10.000 millones para la reparación de daños y la recuperación de la ciudad, aunque aún no se efectivizó el desembolso. Si bien al principio se dijo que el presidente Javier Milei iba a presentarse en Bahía Blanca, finalmente el mandatario libertario monitoreó la situación desde la Quinta de Olivos y canceló su viaje a Mendoza, donde tenía previsto asistir a la Fiesta de la Vendimia. De esta manera, hasta el momento no tiene previsto visitar Bahía Blanca. En su lugar, delegó la coordinación en su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mantiene contacto con el intendente Federico Susbielles.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de redes sociales la asignación de fondos para la emergencia, aunque el jefe comunal de Bahía Blanca aseguró que necesitarán "más de $400.000 millones" para afrontar los daños. Desde la Casa Rosada indicaron que no incrementarán la cifra inicialmente aprobada, aunque se mostraron abiertos a dialogar con la provincia sobre futuras obras de reconstrucción. En el marco de la emergencia, el Ministerio de Capital Humano trasladó insumos básicos a la zona mediante vuelos de la Fuerza Aérea, mientras que el Ministerio de Salud desplegó ambulancias y un hospital móvil con 40 plazas. E

Bullrich viajó a la zona afectada junto al ministro de Defensa, Luis Petri
Bullrich viajó a la zona afectada junto al ministro de Defensa, Luis Petri

En paralelo, más de 120 efectivos del Ejército fueron desplegados con camiones, botes de rescate y vehículos anfibios. Si bien el gobierno nacional ha garantizado asistencia en insumos y rescates, persisten las tensiones sobre el financiamiento de la reconstrucción y el rol de la administración provincial. En ese sentido, funcionarios nacionales remarcaron que el gobernador Kicillof es el principal responsable de gestionar la recuperación de la infraestructura afectada.

10