09 Abril de 2015 10:03

Clima de máxima tensión sobrevuela, otra vez, la relación bilateral entre la Argentina y Gran Bretaña por el tema Malvinas. Según adelantó en exclusiva esta mañana la cadena británica Sky News, el Canciller inglés convocó a la embajadora argentina en Londres para manifestarle su disgusto por recientes dichos de la Presidente Cristina Kirchner, por una denuncia contra empresas que buscan petróleo alrededor de las islas. Y luego, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, se supo que el Gobierno argentino había hecho lo propio con el embajador británico por el presunto espionaje de ese país sobre la Argentina.
La cita de Philip Hammond a Alicia Castro se habría concretado ayer mismo. A la funcionaria argentina la recibió un subsecretario de la Cancillería británica y le transmitió que el Gobierno de David Cameron considera "inaceptables" las palabras de la Presidenta en el acto en el que recordó los 33 años del comienzo de la guerra en Malvinas.
"Seguir defendiendo nuestros derechos como lo hace nuestra Cancillería que acaba de denunciar a las compañías petroleras que ilegalmente están explorando la plataforma argentina y que ellos dicen que es de Malvinas. Hoy casi provocadoramente dicen que han descubierto petróleo. En una actitud más de provocación, pero nosotrosno nos vamos a dejar arrastrar por ninguna provocaciónporque tenemos chapa, tenemos historia, tenemos política de convivencia y de diálogo, porque vamos a seguir reclamando en todos los foros internacionales", dijo Cristina el pasado 2 de abril desde Ushuaia.
Ese día tres, compañías británicas anunciaron el descubrimiento de yacimientos en una zona ubicada 220 kilómetros de Malvinas. Fueron las firmas Premier Oil, Falkland Oil & Gas y Rockhopper, que dijeron haber encontrado reservas de petróleo y gas, en el primer hallazgo en el marco de una campaña de nueve meses.
La escalada sumó otro capítulo argentino esta mañana, cuando cerca de las 10.30 el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino informó que "el Vicecanciller, Eduardo Zuain, convocó al Embajador del Reino Unido, John Freeman, para exigirle explicaciones ante el silencio del Gobierno británico frente a revelaciones de Edward Snowden, a través del medio 'The Intercept', sobre acciones de espionaje electrónico masivo dirigidas contra la Argentina. Según este medio, las acciones fueron llevadas adelante ante la creciente presión internacional para resolver la disputa de soberanía sobre las Malvinas". El caso fue revelado por el canal TN.
El comunicado de Cancillería agrega que "Zuain hizo presente al representante británico que acciones de ese tipo violan el derecho a la privacidad conforme establecido en las resoluciones 68/167 y 69/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ambas resoluciones ponen de relieve que 'la vigilancia y la interceptación ilícitas o arbitrarias de las comunicaciones, así como la recopilación ilícita o arbitraria de datos personales, al constituir actos de intrusión grave, violan los derechos a la privacidad y a la libertad de expresión y pueden ser contrarios a los preceptos de una sociedad democrática'".
La tensión por la soberanía por las Malvinas viene creciendo desde ambos países, los dos inmersos en campañas pre-electorales. Ayer, la Cámara de Diputados argentina manifestó "su más enérgico repudio" ante la decisión del gobierno del Reino Unidos de aumentar el presupuesto de defensa en las Islas con el argumento de la existencia de una potencial "amenaza argentina".