Big Bang! News
Más

Tucumán: las denuncias de fraude terminarían en la Corte Suprema

Luego de la decisión judicial del máximo tribunal provincial, que ayer ordenó proclamar ganador al candidato Juan Manzur, el caso podría llegar a la Corte Suprema de la Nación, que dará la definición final.

22 Septiembre de 2015 06:55
1552075374031
1552075374031

Luego de la definición de la Corte Suprema provincial, el escándalo electoral en Tucumán llegaría en los próximos días al máximo Tribunal de Justicia del país para definir si son válidos los comicios realizados el mes pasado en medio de denuncias de fraude planteadas por el candidato opositor José Cano, y que dieron por ganadora a la fórmula kirchnerista.

Tras la resolución de la Corte provincial, la definición que pueda adoptar la Corte Suprema de la Nación podría ser similar. El máximo Tribunal tiene dos opciones entre las que podría definir: el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que la semana pasada anuló las elecciones; o el de la Corte local, que ayer revocó la decisión del tribunal y autorizó a Juan Manzur a asumir como gobernador.

El opositor José Cano podría presentarse ante la Corte Suprema para exigir la revisión de los comicios.

A través de un breve comunicado que publicó en su cuenta de Facebook, Cano sostuvo que reconoce “el fallo que declaró válidas las elecciones, pero analizaremos los pasos a seguir”, y opinó que “es un exceso que la Corte Suprema local haya hecho caer la cautelar que impedía proclamar autoridades. No están agotadas todas las instancias y vamos a hacer lo que corresponda para defender el derecho a todos los tucumanos a votar con libertad”. 

Antes que la Corte nacional defina, hoy Manzur sería proclamado ganador por la Junta Electoral.

Según informó La Nación, debido a que el máximo tribunal de Tucumán no demoró la sentencia, la Corte Suprema nacional puede abrir de inmediato un recurso de apelación. Si es aceptado, en los próximos días los jueces que integran el Superior Tribunal de Justicia tomarían el caso. De ser rechazado el pedido, el opositor Cano podría presentar su reclamo ante la Corte Suprema de la Nación.

De todos modos, uno de los factores que preocupa son los plazos. El mandato del gobernador José Alperovich finaliza el próximo 28 de octubre, pero el trámite en la Corte, entre definiciones y notificaciones podría demorar entre 25 y 30 días. Incluso, el máximo tribunal deberá pedir opinión a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia deberán definir qué ocurrirá con las elecciones en Tucumán

En este sentido, si la decisión judicial fuese ordenar una nueva elección, habrá pocos días para llevarlas adelante. Sin embargo, esta parece la opción más improbable, debido a que los jueces supremos no ordenarían realizar nuevamente los comicios, al menos no de manera íntegra. Ese proceso podría demorarse hasta cuatro meses, tiempo en el cual la provincia debería estar intervenida, ya que el mandato de Alperovich finaliza a fines de octubre.

Tras el fallo que dio válidas las elecciones, ayer hubo nuevas protestas en las calles de Tucumán

Por esta razón, la Corte Suprema encabezada por Ricardo Lorenzetti evaluaría las pruebas del robo de urnas, la compra de votos, la falsificación de actas, la modificación de los telegramas, el cambio del contenido en las urnas y la destrucción de los videos en el depósito donde eran guardadas. Luego, analizarían si en conjunto todas esas situaciones pudieron haber alterado el resultado de los comicios.

10