Big Bang! News
Más

Locro, empanadas y pastelitos: las 3 mejores recetas para festejar el 25 de Mayo

Al igual que lo hacían los criollos en 1810, este 25 de mayo amerita una celebración culinaria con los sabores argentinos más tradicionales.

25 Mayo de 2024 14:00
1552083402466
1552083402466

El frío y las comidas típicas son un buen maridaje si de festejar fechas patrias se trata. Este 25 de mayo no es la excepción y la excusa perfecta para volver a degustar aquellos platos que eran habituales entre los criollos allá por 1810.

Las comidas típicas en aquella época eran guisos, carnes, estofados, sopas, empanadas y pastelitos dulces. Cada una de ellas se fue aggiornando a estos tiempos y hasta sofistificándose a gusto de cada paladar.

Un festejo criollo apto para todo paladar.

Pese a que se comen durante todo el año, en esta nueva conmemoración patria no puede faltar las empanadas, el locro y los pastelitos.

Menú patrio en tres pasos

De la mano de reconocidos cocineros e instagramers que guardan los mejores secretos culinarios, BigBang armó un menú patrio.

Empanadas

Protagonistas habituales en cualquier época del año, la empanada es uno de los símbolos más argentinos. Las hay de tantas variedades como provincias tiene el país y cada una se destaca por los ingredientes típicos de cada región. Aunque son las de carne las que no pueden faltar en ninguna mesa.

Locro

Este plato también varía de provincia en provincia, pero sus ingredientes esenciales son el maíz blanco, y el zapallo. Además puede llevar porotos, puerro, chorizo colorado y panceta, carne, entre otros ingredientes.

Pastelitos

Para el momento dulce de la mesa los pastelitos de membrillo o de batata son esos imprescindibles los que nadie podrá serles esquivos. Precisamente el 25 de mayo de 1810 se repartieron entre quienes acudieron a la plaza para celebrar la formación del primer gobierno porteño.

10