10 Junio de 2015 12:23

Manuel Fariña Bernal tiene 72 años, estuvo 45 años casado, enviudó en 2013 y hace pocos días fue nombrado sacerdote, al retomar la vocación que había tenido durante su juventud, cuando había iniciado sus estudios en teología, que luego abandonó.
Fariña Bernal será destinado a una iglesia de Paraguay, ya que fue en ese país donde nació, en la localidad de Caacupé el 17 de junio de 1942. Y fue allí donde en los años sesenta decidió ser sacerdote e ingresó al seminario de Asunción.
La agencia religiosa ACI Prensa informó que Fariña Bernal, quien declaró ser amigo del Papa Francisco, con quien tuvo trato cuando era cardenal en Buenos Aires, viajó con su familia desde Paraguay a la Argentina durante la dictadura del general Alfredo Stroessner, que duró de 1954 a 1989.
La familia se instaló en Corrientes y él retomó sus estudios de humanidades en un seminario de la zona. Después se trasladó al seminario de Paraná donde permaneció un año. En 1966, dejó los estudios sacerdotales y se mudó a Buenos Aires.
En Buenos Aires siguió sus estudios de Teología, en el seminario de Villa Devoto. Se acercó a los trabajadores migrantes paraguayos y fue militante de la Juventud Obrera Cristiana (JOC).
“Nosotros como paraguayos formamos parte de la Comisión Pastoral Migratoria de Argentina. Ahora es la Fundación o Misión Católica Argentina de Migración, que trabaja con todos los migrantes de todos los países. Ahí trabaje 30 años, fue toda una vida de militancia”, indicó.
El Papa Francisco es amigo del padre Fariña Bernal.
En los años 70, mientras estudiaba y trabajaba, conoció a Juanita Romero García, una compatriota paraguaya. “Mi señora era una persona de fe grande, auténtica y ejemplar. Era muy sencilla, piadosa, humilde y natural. La querían mucho en nuestro barrio, regalaba rosarios, le gustaba cuidar las plantas y era muy sabia”, recordó.
El padre Fariña comentó que su mujer tenía cáncer y que falleció el 19 de septiembre de 2013. “Cuando mi esposa falleció, el dolor me provocó un infarto. Al recuperarme decidí entregar mi vida a Jesucristo. Así como ella fue llamada para ir a la casa del Padre, yo sentí un llamado para dedicar mi vida al servicio de Cristo. En ese momento escuchaba la frase: “Ven y sígueme”, explicó.
“Yo trabajé con Bergoglio 3 años cuando él era Obispo Auxiliar en Buenos Aires
“Yo trabajé con Bergoglio 3 años cuando él era Obispo Auxiliar en Buenos Aires en la pastoral migratoria. Somos buenos amigos”, manifestó.
Manuel Fariña Bernal fue ordenado en la iglesia Virgen de los Milagros de Caacupé el pasado el 30 de mayo, fecha del cumpleaños de su difunta esposa. “Fue muy emotivo porque mucha gente que nos conoció como matrimonio. Todos lloramos. Pero supe que todas estas coincidencias tienen una fuerte trascendencia. Es como la reafirmación de mi vocación”, comentó al respecto.
Entre los asistentes estuvieron Adolfo Pérez Esquivel, el premio Nobel de la paz, y Carlos Custer, que fue el embajador argentino en el Vaticano. Fariña Bernal Ya fue designado a la diócesis de San Juan Bautista de las Misiones en Paraguay.