07 Septiembre de 2015 10:16
![1552075232256](https://statics.bigbangnews.com/2015/09/crop/be9fc547bc3e2ff42a3b3ada497325eb__400x300.webp)
Siguiendo el camino marcado por Alemania y Austria, que este fin de semana abrieron sus fronteras para el ingreso de refugiados desde Hungría, y de Francia, que anunció hoy la apertura de sus fronteras, en la Argentina la provincia de Santiago del Estero dio el puntapié inicial, en ese sentido. "Nos hicimos eco del programa humanitario y solidario del gobierno argentino- señaló a la agencia oficial de noticias Télam, el presidente de la Sociedad Sirio Libanesa de Santiago del Estero-, para abrir los brazos a refugiados sirios y procedimos a la apertura de un registro de familias interesadas a colaborar en esta emergencia", anunció, Eden Habel Sapag.
Más de 20 refugiados cruzaron este fin de semana la frontera húngara para ingresar a Alemania y Austria.
Tras referirse a la guerra en Siria, indicó que la institución que preside "colaborará en forma permanente como nexo entre familias santiagueñas y refugiados sirios que tengan intenciones de radicarse en nuestra provincia".
"La colaboración, de la que ya recibimos varios ofrecimientos, consiste en ofrecer alojamiento y otorgar la entrega de ropa y alimento, en este difícil momento que deben afrontar miles de familias sirias", aclaró Sapag.
En diálogo con la agencia oficial de noticias, Télam, Sapag reveló que en las últimas semanas "se registró el arribo de varios sirios que tienen familiares en Santiago del Estero". Los ofrecimientos de alojamiento y entrega de ropas y alimentos se reciben en la sede de la Sociedad Sirio Libanesa, ubicada en calle Jujuy 81 de la capital santiagueña.
Este mediodía, siguiendo el ofrecimiento de Santiago del Estero, Francia anunció la apertura de sus fronteras.
Refugiados en Argentina
El titular de la Sociedad Sirio Libanesa de Santiago del Estero, anunció que está dispuesta a recibir a refugiados Sirios.
Este fin de semana Alemania y Austria abrieron sus fronteras a los refugiados. El conflicto de los inmigrantes, que sufre desde hace años Europa, y que se generó a raíz de los conflictos bélicos y la consecuente extrema pobreza en los países de oriente medio, provocaron que a fines de 2014, la cifra de refugiados en el mundo ascendiera a más de 59,5 millones de personas. La Argentina recibió, entre 2010 y 2014, a 709 refugiados, según cifras de la Dirección Nacional de Migraciones. En ese período la Argentina acogió a 233 personas de ese país, a razón de 40 en 2012; 130 en 2013 y 63 el año pasado.
A Través de su presidente Eden Habel Sapag, anunció que se les brindará asilo, vestimentas y alimentos.
La Argentina, al igual que otros países de la región, como Uruguay, impulsó la apertura de fronteras “cuando situaciones humanitarias así lo requieran”. En 2014, se dispuso un programa especial de visado humanitario para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria, llamado “Programa Siria”, cuyo objetivo apunta a “aportar ayuda a esa crisis humanitaria que se vive en ese país y sus limítrofes”.
“Estatuto del refugiado”
Entre 2010 y 2014, la Argentina recibió a 709 ciudadanos que huyen de los diversos conflictos.
De todos modos, los ciudadanos sirios no son los únicos que pueden solicitar el denominado “estatuto de refugiado”. De hecho, entre 2010 y 2014 la Argentina recibió a 709 ciudadanos que escapan de diversas situaciones conflictivas en sus países de origen. Más de los sirios, también fueron elevadas las cifras de colombianos que solicitaron asilo: llegaron 175 refugiados en los últimos cuatro años.