Big Bang! News
Más

Kirchnerismo, logros y palabras claves del "discurso" de CFK

Luego de votar, la Presidenta se explayó durante 28 minutos ante la prensa, casi un monólogo, en el que habló sobre los logros de estos doce años de gobierno kirchnerista. Las palabras más utilizadas por la mandataria.

22 Noviembre de 2015 11:08
1552075975288
1552075975288

Cristina Kirchner reapareció en el mapa político tras largos días de ausencias para emitir su voto en el marco del histórico ballottage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. Y lo hizo por 28 minutos en los se pronunció en una improvisada “conferencia de prensa” ante los periodistas que fueron a cubrir su votación en Río Gallegos. ¿Cuáles fueron las palabras más utilizadas en su discurso?.

El “universo” de palabras de la presidenta Cristina Kirchner en su discurso. 

A lo largo de la exposición, mucho más extensa incluso que la de los candidatos presidenciales de Cambiemos y el Frente Para la Victoria, Cristina habló de los logros de su gestión, la actualidad del país y su futuro político. BigBang realizó una “nube de palabras” para conocer cuales fueron los términos más utilizados por la jefa de Estado en su última votación al frente del Ejecutivo.

Logros, partido, estabilidad, política, inflación, Argentina, Kirchner, sueldo, preocupación, proyecto, peronismo, juez, modelo, mundo, fueron algunas de las palabras más utilizadas por Cristina en su diálogo con los periodistas.

Claro, todas aluden a las dificultades que el ex presidente Néstor Kirchner encontró en el país al llegar a la presidencia en el 2003.

Cristina junto a la militancia al retirarse de 567 de la escuela Nuestra Señora de Fátima. 

“Recuerden cómo estaban en el 2003 y cómo están ahora”, es la frase que repitió Cristina y que bien podría resumir todos y cada uno de sus conceptos. Todo su prólogo tenía directa vinculación con los últimos 12 años.

El clima electoral también tuvo lugar en su discurso. Scioli, Cambiemos, debate, fiscal, ingresaron dentro del vocabulario seleccionado por CFK para referirse al primer ballottage en la historia del país que definirá, nada más y nada menos, que a su propio sucesor. El diccionario “cristinista” en medio de la votación.  

10