Big Bang! News
Más

Otro escándalo en Tucumán: las cámaras del depósito de urnas no funcionaron

El titular de la empresa que realizó la instalación de las ocho cámaras en el depósito de la Junta Electoral, Francisco Jiménez, señaló que no grabaron porque hubo sucesivos cortes de luz. Desmintió ser funcionario de Tucumán o allegado de las autoridades de esa provincia.

por Agusti­n Gulman

10 Septiembre de 2015 05:36
1552075256145
1552075256145

La empresa InfoFoj debía instalar los servicios de monitoreo en el depósito de la Junta Electoral donde se encontraban las urnas de la elección provincial en Tucumán. Sin embargo, el titular de la compañía, Francisco Jiménez, explicó que hubo cortes de luz y por eso se cortó la grabación y los registros quedaron dañados.

En las últimas horas, el candidato del Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, había hecho una presentación para observar los registros en video de las cámaras instaladas en el depósito en que se custodian los votos. Sin embargo, el sistema falló, según el titular de la empresa, debido a los cortes de luz.

Francisco Jiménez, el titular de InfoFoj, la empresa que instaló las cámaras en Tucumán.

En el informe que presentó ante Gendarmería el titular de la compañía que fue contratada de manera directa, sin cotejo de precios ni licitaciones, se detalla que “costó hacer la recuperación de gran parte de la información, ya que en los discos donde fue grabada, la mayoría de los archivos estaban dañados y otros irrecuperables debido a numerosas reconexiones que tuvo el disco, debido a los cortes de corriente sufridos, ya que cuando se fue a revisar la consola determinamos que los discos estaban con mal funcionamiento”.

En su declaración, Francisco Jiménez, el titular de Infofoj, señaló que hubo sucesivos cortes de luz.

Los videos debían garantizar que el contenido de las urnas no se viera alterado o modificado. De hecho, Cano había señalado que empleados del Correo Argentino testificaron que vieron cómo ingresaban urnas abiertas al depósito judicial la noche del comicio. Por esa razón, el candidato opositor había pedido la nulidad de las elecciones.

Jiménez instaló las cámaras en el depósito de la Junta Electoral. Crédito: El Liberal.

En diálogo con Radio Mitre, Jiménez desmintió ser funcionario del gobierno de Tucumán, y aclaró que es maestro en la provincia de Santiago del Estero donde enseña tecnología. De todos modos, aclaró que estuvo “instalando las cámaras” que debían custodiar las elecciones, y que llegó a realizar el trabajo por “recomendaciones”.

Pero además, señaló que confió en el sistema eléctrico del depósito de la Junta Electoral porque vio que había “un equipo electrógeno” y supuso que “iban a hacer como se hace siempre: conectarlo para que dé electricidad automáticamente si había una baja de tensión o un corte de luz”. De todos modos, desde la la Junta Electoral desmintieron que hubieran existido los cortes de luz. 

InfoFoj se presenta en su web como una empresa dedicada a brindar “soluciones tecnológicas”.

De todos modos, no se hizo responsable por las fallas en el sistema de video, y aseguró que se trata de una responsabilidad de Gendarmería y de la Junta Electoral. “Ni siquiera me avisaron durante esos dos días que estaban teniendo problemas de tensión”. En total, Jiménez instaló ocho cámaras.

Las elecciones de Tucumán se realizaron en medio de un escándalo con boletas y urnas incendiadas.

Sin embargo, el titular de InfoFoj no precisó el monto que le cobró a la provincia de Tucumán. “No conozco a nadie de la Junta Electoral, ni del gobierno de Tucumán, ni de la Gendarmería”, aclaró, aunque evitó mencionar el nombre de la persona que lo contrató para realizar el trabajo en las últimas semanas.

10