25 Septiembre de 2015 17:22
En medio de su histórica gira por Estados Unidos, el papa Francisco hará escala en el Madison Square Garden neoyorquino.
Un lugar simbólico en Nueva York.
Pero no será el único argentino: hay una larga tradición de cantantes, tenistas y boxeadores que cumplieron el sueño de presentarse en uno de los estadios más emblemáticos del planeta.
Ringo
?El mítico boxeador de Parque Patricios tuvo en el Madison su escenario consagratorio: fue el lugar de su debut contra Louis Hicks, el 3 de enero de 1964, y de su pelea más importante, la derrota del 7 de diciembre de 1970 ante Muhammad Alí. Tuvo un total de diez combates en el estadio.
Sandro
Roberto Sánchez pasó a la historia como el primer cantante latino en presentarse en el Madison. Fue a estadio lleno, con dos shows el 11 de abril de 1970. Fue también la primera transmisión vía satélite de un cantante.
Palito
El mismo año, Palito Ortega dio dos shows. “El 98% era todo latino. Nueva York por aquellos años era como entrar en Roma -recordó-. Mucho puertorriqueño, colombiano, panameño, guatemalteco, mexicano...”
Monzón
El 30 de junio 1975, el más grande de los boxeadores argentinos defendió su corona por undécima vez ante el estadounidense Tony Licata. Fue, extrañamente, la única ocasión en que peleó ahí. Esa misma noche, Víctor Galíndez le ganó a Jorge Aconcagua Ahumada.
Gaby
En 1990, la mejor tenista de la historia argentina jugó la final del Masters. Perdió ante la yugoslava Mónica Seles, en el primer partido en la historia del tenis femenino a cinco sets.
El duelo se reeditó en marzo de este año. Gaby, en excelente forma, obtuvo una revancha simbólica, ganando 8-5.
Pappo
?Uno de los puntos más altos en la carrera de Norberto Napolitano fue su participación como invitado en el show de BB King, el 10 de agosto de 1993. “Pienso que su música es grandiosa, fabulosa, no lo hubiera invitado si no pensara esto”, dijo el anfitrión en camarines.
?Pimpinela
“Ahí van los Pimpinela por la Quinta Avenida, el Madison al palo, arde la Argentina”, cantó Fito Páez en el tema “Tercer Mundo”. El dueto también pasó por el Madison, convocando a 20 mil personas.
Baldomir
El 7 de enero de 2006, Carlos “Tata” Baldomir venció a Zab "Super" Judah y obtuvo por puntos el título del Consejo.
Narvaez
El 22 de octubre de 2011, Omar Narváez peleó -y perdió- contra el filipino Nonito Donaire, campeón de la Organización Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo de la categoría Gallo.
Maravilla
El 17 de marzo de 2012, Martínez peleó con el inglés Matthew Macklin. Esta vez fue victoria para el de Avellaneda. Su última pelea profesional fue la dura derrota con el portorriqueño Miguel Cotto, el 7 de junio del año pasado.
la generación dorada
El Madison también es el estadio de los New York Knicks, con lo cual la gran mayoría de los basquetbolistas argentinos que llegaron a la NBA saben lo que es estar en esa cancha. Algunos nombres: Pepe Sánchez, Manu Ginobili, Chapu Nocioni, Carlos Delfino, Fabricio Oberto y Luis Scola.
Manu sabe lo que es ganarle a los Knicks.
Del Potro
El medallista olímpico, entonces 7 del mundo, venció en marzo de 2013 por 7-6 y 6-4 a Rafa Nadal (quinto) en un gran partido de exhibición.
bonus: el sueño de la mona
El cuartetero hizo una gira estadounidense entre 1999 y 2000. Entonces confesó: "Mi asignatura pendiente es tocar en el Madison Square Garden".
Bin Laden frustró a La Mona.
El productor le había dicho que para llegar ahí “tenía que estar cinco años recorriendo Estados Unidos”. El grupo volvería en noviembre de 2001 y Jiménez pensó en su revancha, pero “en septiembre de ese año, a Bin Laden se le ocurre estrellar los aviones en las Torres Gemelas. Chau, los yanquis cerraron las fronteras y no entró nadie más".
Un sueño que también compartió Rodrigo Bueno, otro mito del cuarteto argentino.