Big Bang! News
Más

Uruguay celebra el fin del cepo, pero no quiere turismo cannábico

La ministra del sector recordó que la reglamentación sobre el uso de marihuana es exclusiva para residentes. Críticas a la política antidrogas global y buenas expectativas con los visitantes argentinos.

31 Enero de 2016 18:27
1552076636353
1552076636353

“Turismo cannábico no hay y no queremos que haya”. Con esa frase cortante, Liliam Kechichian -ministra de Turismo de Uruguay- dio por tierra con las versiones de algunos (y las ilusiones de otros) sobre la posibilidad de que el nuevo marco regulatorio atraiga visitantes con ansias de probar la marihuana del país hermano.

La funcionaria desalentó algunas expectativas.

Cuando los entrevistadores del diario El País le recordaron que en farmacias de Punta del Este algunos turistas extranjeros preguntaron por el cannabis, la funcionaria reconoció que “es verdad, pero no ha sido algo masivo y cuando se les explica lo entienden perfecto”.

Los turistas ya preguntan en las farmacias.

“La reglamentación habla específicamente de consumo para los residentes, porque se trata de una estrategia de lucha contra la droga”, aclaró.

La ley es sólo para residentes, aclaró Kechichian.

Para Kechichian, el rumbo que esa estrategia ha tomado en el mundo “es un enorme fracaso: cada vez hay más drogas, consumidores y narcos, por lo que Uruguay hace bien en transitar este nuevo camino”.

Críticas a la política antidrogas global.

elogio al fin del cepo

La ministra, que en la nota aclara que nunca vacacionó en Punta del Este “porque éramos de un grupo social que no podía ir” allí, elogió el fin del cepo cambiario y el recargo en el uso de las tarjetas de crédito en la Argentina.

En Punta del Este celebran el fin del cepo.

Esas medidas “facilitaron la llegada de turistas (...) Cuando los argentinos vieron que Uruguay estaba muy competitivo, volvieron”.

10