Big Bang! News
Más
Bronca y dolor

Milei y Pettovello retuvieron más de 5 millones de kilos de alimentos que iban destinados a comedores

Desde 3.146.707 kilos de yerba mate a 1.173.815 kilos de leche en polvo no fueron entregados a comedores que pasan la peor crisis de hambre.

23 Mayo de 2024 16:59
"El hambre no espera"
"El hambre no espera"

Mientras el presidente Javier Milei despotricaba contra la artista Lali Espósito alegando que "le saca el alimento a los chicos pobres de Chaco", su ministra de Capital Humano Sandra Pettovello se negaba a brindar alimentos a comedores que tengan cualquier tipo de asociación política que no coincida con La Libertad Avanza. Sin embargo, en un pedido de información pública detectó que hay unos 5 millones de kilos de alimentos desde el mes de diciembre en 2023 que no fueron distribuidos. 

Manuel Adorni explicó con más precisión que ese acopio de alimentos "efectivamente existen" en su tradicional conferencia de prensa desde Casa Rosada.  El vocero presidencial -que actuó como un rockstar en el Luna Park junto al Presidente- también contestó: "Tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. En todo caso, los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir", informó.

Javier Milei reposteó este tweet
Javier Milei reposteó este tweet

Muy fiel a su estilo le pasó la pelota a "la administración anterior", que pertenece al gabinete de gobierno de Alberto Fernández. En esa línea explicó: "Son alimentos adquiridos por la administración anterior y están allí porque evidentemente, por las auditorías que hizo la ministra, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener".

Muy "canchero", el vocero comunicó de mala gana que es una "obviedad" que los alimentos se distribuirán entre los comedores asegurando que "van a llegar a la gente que tiene que llegar".

Es tal vez una de las primeras veces que se veía reconocer un error de gestión al vocero de Milei, sin embargo, duró bastante poco tiempo: "Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos", dijo y agregó: "Nos da mucha pena esta presunción que hay con respecto a que cuando uno va a un supuesto comedor efectivamente se repartía alimento y este no existía", dijo Adorni.

Lamentándose refirió: "Una pena enorme que, como bien vos decís, en un país que el Gobierno dejó con el 50% de pobres, es triste que haya ocurrido esta situación".

Dónde están los alimentos

Según pudo establecer la investigación del medio El Destape, los 5 millones de alimentos guardados están en depósitos ubicados en Villa Martelli y en la provincia de Tucumán.

En estos depósitos hay huevo en polvo, arvejas, guiso de lentejas, arroz, pasas de uva y leche en polvo, alimentos que vienen reclamando las organizaciones sociales que no llegan a sus comedores. 

Olla popular de la cooperativa Cartoneros Unidos e integrante de la Federación de Cartoneros y Recicladores (Facyr)
Olla popular de la cooperativa Cartoneros Unidos e integrante de la Federación de Cartoneros y Recicladores (Facyr)

María Claudia Albornoz referenta de La Poderosa contó a ese mismo medio de comunicación: "Con esa cantidad de alimentos guardados, La Poderosa podría haber cocinado cinco años con estas cinco mil toneladas solo en sus comedores comunitarios. La responsabilidad de cubrir el derecho a la alimentación es del Gobierno nacional y no es de nosotras que venimos trabajando haciendo trabajo comunitario por organizar los barrios populares".

Los números de los kilos de alimentos estacionados que el gobierno de Javier Milei en complicidad con la ministra Sandra Pettovello se guardaron es realmente abrumador, teniendo en cuenta la crisis de hambre que vive la sociedad argentina.

  • Garbanzos, 81.148 kilos
  • Aceite, 479.261 botellas de 900 ml
  • Arroz con carne, 13.629 kilos
  • Puré de tomate, 137.796 kilos
  • Leche en polvo, 1.173.815 kilos
  • Locro, 15.010 kilos
  • Yerba Mate, 3.146.707 kilos
  • Harinas de trigo y maíz, 20.416 kilos

10