14 Marzo de 2016 17:30

A lo largo y ancho del mundo existen un sin número de costumbres, rutinas y hábitos que giran alrededor de la comida. Distintos tipos de alimentos, al igual que las diferentes formas de pago, giran alrededor de varias familias en el mundo.
Por este motivo, Peter Menzel y Faith D'Aluisio se propusieron explorar la diversidad que existe en los hábitos alimenticios de todo el mundo. Para ello, publicaron un álbum de fotos con sus descubrimientos, bautizado como “Hungry Planet”.
Las familias en EE.UU. compran en su gran mayoría comida chatarra.
Los autores visitaron alrededor de 30 familias en 24 países, los fotografiaron en sus casas, mientras compraban en el mercado y cuando llenaban el hogar de los alimentos que iban a ingerir en una semana.
Más de 600 comidas "retrataron" desde el Chad a China y revelan historias completamente diferentes: mientras que algunas familias no escatiman en las 6 botellas de Coca-Colas semanales, otras apenas consiguieron cazar una foca para alimentar a sus hijos. ¿Cómo se alimentan algunas familias en el mundo y cuánto invierten?. Mirá las fotos:
México, Cuernavaca
Esta familia no puede subsistir sin su dotación de gaseosa.
La familia Casales gasta alrededor de US$ 189 por semana. En la foto se puede ver varias botellas de gaseosas, pastas, agua, cereales y un gran número de frutas y verduras.
Ecuador, Tingo
Con poco más de 30 dólares, los Ayme intentan alimentar a sus hijos.
A diferencia que la familia mexicana, la familia Ayme solamente puede gastar alrededor de US$ 32 por semana. En esta oportunidad, los "lujos" alimenticios quedaron de lado y se pueden ver en la imagen Bananas, papas y varios tipos de verdura.
Estados Unidos, Texas
Carnes, frutas y pizzas resaltan en esta imagen.
Una de las familias que más gasta en alimentos en una semana es la familia de los Fernández. Formados por cinco integrantes, invierten alrededor de U$S 242 semanales. Acá se puede ver la presencia de carnes, "comida chatarra" y aderezos, entre otras cosas.
Guatemala, Todos Santos
Esta familia guatemalteca compra sobretodo verduras.
Con tan solo U$S 76 por semana, la familia Mendozas compra pollo, pastas y un gran número de verduras para poder alimentarse.
Canada, Iqaluit
Similar a EE.UU, los canadienses compran golosinas, papas fritas y carmes.
La familia Melanson gasta alrededor de U$S 392 semanales. Supera a la familia estadounidense y en la foto se destacan todo tipo de carnes, huevos, fiambres, frutas y verduras, y yogures.
Italia, Palermo
La gran cantidad de pan llama la atención en esta foto.
Los Manzo gastan US$ 295 a la semana. Sorprende la cantidad de panes, gaseosas y latas de alimento.
Australia, Riverview
Leche, carnes, frutas y verduras. Así sobrevive la familia Brown.
La familia Brown utiliza sus ganancias para conseguir carnes, agua, huevos, frutas, cereales, pan integral y leche. Una de las familias que más gasta por semana, con un gasto de US$4 28.
Malí, Kouakourou
Con 30 dólares por semana, esta familia de Malí es una de las que menos gastan.
Las semillas son las gran protagonistas de la familia Natomo. Ya que solamente gastan US$ 30 por semana en alimentos.
Alemania, Bargteheide
Todo tipo de alimentos que consiguen en el mercado los Melander.
Los Melander es la familia que más gasta en comida por semana. Destinan US$ 568 para comprar todo tipo de alimentos: pizzas, pan, jugos, frutas, verduras, vino, cerveza, carnes, quesos y postres.
Egipto, Cairo
Con poco más de 70 dólares, alimentan a su familia de once integrantes.
Por último, la familia de Ahmed gasta alrededor de US$ 78 por semana. Los once integrantes comen sobre todo verduras, con un poco de carnes rojas y verduras.