19 Junio de 2025 14:42

San Isidro vuelve a ser epicentro de la controversia judicial en torno a la muerte de Diego Armando Maradona. Este jueves, mediante un sorteo realizado con bolillero, se definió que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 será el encargado de llevar adelante el nuevo juicio por el fallecimiento del astro del fútbol. La decisión llega tras la anulación del primer debate, marcado por el escándalo del documental clandestino protagonizado por la jueza Julieta Makintach, que desató una tormenta mediática y judicial.
El TOC N°7, compuesto por los jueces Roberto Gaig y Alejandro Lago, se encuentra incompleto y requería una tercera figura para conformar el tribunal. En este contexto, se sorteó al juez Alberto Ortolani, del TOC Nº1, quien será el encargado de completar el equipo. Sin embargo, las partes involucradas ya anticipan que el inicio del juicio podría demorarse hasta 2026, debido a los tiempos procesales y las posibles estrategias legales que se avecinan.
A la salida del sorteo, los abogados defensores de dos de los principales acusados en el caso —la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Leopoldo Luque— adelantaron que evalúan presentar un recurso para bloquear este nuevo debate. Alegan interponiendo que la medida se fundamenta en el artículo 1 del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, que establece que una persona no puede "ser perseguida penalmente más de una vez por el mismo hecho".
Esta estrategia busca frenar el avance del juicio bajo el argumento de doble persecución penal. Sin embargo, la postura fue rápidamente desestimada por Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, quienes actúan como querellantes en el proceso. Burlando fue categórico al rechazar la interpretación de los defensores: "Acá nadie fue juzgado. Les recomendaría que estudien todos los fallos del Tribunal de Casación. Creo que no tiene ni siquiera sentido común y espero tener un Tribunal que esté a la altura para ordenar estas cuestiones, que realmente son menores".
Gianinna, la única hija del Diez que estuvo presente en la audiencia de este jueves, no ocultó su frustración ante las demoras y complicaciones legales que han marcado el caso desde su inicio. Según Burlando, Gianinna está "súper ansiosa y golpeada por lo que pasó". "Queremos que esto arranque y termine de una vez por todas", agregó el abogado, reflejando el sentimiento generalizado de una familia que busca justicia tras años de idas y vueltas judiciales.
La muerte del astro del fútbol más querido ocurrida el 25 de noviembre de 2020, sigue siendo un tema de alta exposición mediática. El caso está plagado de controversias desde sus inicios, con acusaciones cruzadas entre los médicos involucrados en su tratamiento y los abogados querellantes.
Cabe recordar que el primer juicio se vio interrumpido por irregularidades graves, como la filtración de un documental clandestino que comprometió que protagonizaba Makintach lo que desató una oleada de críticas por la obvia imparcialidad del proceso.
Ahora, con el sorteo del nuevo tribunal y la posible presentación de recursos por parte de los defensores, todo apunta a que el juicio por la muerte de Diego Maradona será un proceso extenso y que promete estar lleno de obstáculos. Aunque las partes ven difícil que el debate comience este año, lo cierto es que la resolución del caso sigue siendo una deuda pendiente para la justicia argentina y para millones de fanáticos que esperan respuestas sobre el fallecimiento del astro. El TOC N°7 tiene ahora la responsabilidad histórica de abordar uno de los casos más emblemáticos y mediáticos de los últimos tiempos. ¿Estará a la altura?