18 Junio de 2025 14:02

El operativo de las fuerzas públicas comandadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuesto para controlar y amedrentar a quienes concurrieron a la marcha de este miércoles contra la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner, generó fuertes polémicas como la que despertó que hayan detenido en un acceso a un colectivo escolar con niños rumbo al planetario. El diputado nacional Leopoldo Moreau informó que demandarán a la funcionaria por violar la Ley de Inteligencia.
"Los diputados de Unión por la Patria vamos a demandar formalmente, en la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia y en la Justicia Federal, a la ministra Patricia Bullrich por violación a la Ley de Inteligencia 25520, por haber ordenado a las fuerzas federales, no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha de respaldo a Cristina", escribió el legislador, en un tuit en el que adjuntó también una imagen del Artículo 4 de la citada norma.
En su publicación en la red social X (ex Twitter) además agregó que se "está construyendo una base de datos sobre la adhesión o pertenencia de ciudadanos a partidos políticos", algo que "está expresamente prohibido". "Es un paso más en la deriva autoritaria que ella conduce", describió.
El Artículo 4 de la Ley 25.520, en su segundo punto, establece que "ningún organismo de inteligencia podrá: obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción".
La acción legislativa busca que se ponga fin a un amedrentamiento que funcionó desde los últimos días cuando los micros de todo el país salieron en respaldo a la ex presidenta y contra la proscripción antidemocrática de su figura. Mientras que se vieron denuncias que pusieron foco en un evento en Villa Mercedes, San Luis, donde la Gendarmería Nacional impidió que frenen en estaciones de servicio, la información acerca de que hoy le sacaban fotos a los DNIs de los manifestantes, colmó la paciencia de muchos representantes del Poder Legislativo.
La triste escena del operativo en el acceso de la autopista Riccheri, en el cual frenaron a un micro escolar que iba con niños de cinco años que iban a conocer el Planetario porteño, fue la imagen perfecta para retratar la irracionalidad de las medidas amedrentadoras de Bullrich, las cuales hasta son catalogadas como terroristas por sectores que entienden que la disuasión voluntaria de los manifestantes es negativa.