23 Junio de 2025 15:47

La temperatura bajó en casi todo el país y la sensación térmica alcanzó grados bajo cero. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció que reforzará los operativos de asistencia para personas en situación de calle.
La gestión de Jorge Macri sumó nuevas sedes donde se puede comer bajo techo y distribuye kits de ropa térmica para ayudar a enfrentar las bajas temperaturas: "Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad. Porque incluso frente al rechazo o la desconfianza, hay una convicción que no cambia: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno", sostuvo el jefe de Gobierno.
En esta línea, se reforzó la Red de Atención Integral, una estructura conformada por más de 600 personas entre personal oficial, voluntarios de ONG e integrantes de distintas iglesias. Todos ellos trabajan en conjunto para brindar alojamiento, comida caliente, ropa térmica y contención social a quienes viven en situación de calle.
Actualmente, la Ciudad cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) distribuidos en barrios como Retiro, Constitución, La Boca, Flores, Palermo, Once, entre otros. En total, hay más de 4.300 plazas disponibles, en espacios diseñados para cubrir las necesidades básicas y también fomentar la reinserción social. Los CIS están adaptados a las necesidades específicas de distintos grupos: mujeres solas, familias con niños, hombres solos, personas mayores y personas con problemas de salud mental, que cuentan con un centro exclusivo.
Para solicitar asistencia ante casos de personas en situación de calle, está habilitada la línea telefónica 108, disponible las 24 horas. Asimismo, en la página oficial del gobierno porteño, en el área de Salud, se brindan recomendaciones clave: "Con la llegada de las bajas temperaturas, es necesario prestar atención a los primeros síntomas que pueden indicar la aparición de enfermedades infecciosas respiratorias", advierten. Entre ellos, mencionan: resfrío, fiebre, tos seca, estornudos y decaimiento.
Desde el gobierno también alertaron sobre los signos de hipotermia. En adultos: tiritar, agotamiento, confusión, torpeza en las manos, pérdida de memoria, habla arrastrada, somnolencia o pérdida de conocimiento. En bebés: piel fría de tono rojo brillante o pálido, respiración lenta, falta de apetito y muy poca energía.
En la misma web oficial, se comparten consejos para prevenir la hipotermia: usar ropa de abrigo adecuada, mantenerse hidratado y llevar una alimentación nutritiva. Aunque muchos sectores de la población no cuentan con espacios adecuados para resguardarse de la ola polar, desde la Red de Atención Integral se busca brindar alojamiento, comida caliente y ropa térmica.
Según datos oficiales, más del 70% de quienes reciben ayuda provienen del conurbano bonaerense, en busca de trabajo, changas o asistencia social. Se estima que unas 10.000 personas llegan diariamente a la Ciudad desde distintos puntos del Gran Buenos Aires.